Hoy se conmemoran 73 años desde la primera transmisión televisiva en el país, ocurrida el 1 de agosto de 1952, y desde ese momento histórico, la televisión dominicana ha mantenido como su característica distintiva la emisión de programas de diversos géneros en tiempo real.
Redaccion.- El 1 de agosto de 1952 marcó un hito en la República Dominicana con el inicio de la televisión, Una historia que inició con un “Romance Campesino”,era un programa humorístico (1952-1965) que recreaba la vida campesina, cuyos principales personajes eran Macario y Felipa. A lo largo de 73 años, este medio ha sido el escenario de momentos inolvidables, forjando un legado cultural y social que resuena en la memoria de varias generaciones.
Desde sus inicios hasta la actualidad, la televisión dominicana ha sido la cuna de programas que se han convertido en verdaderos íconos, muchos de los cuales todavia se mantienen y otros perduran en la memoria colectiva del país. Entre los más emblemáticos se destacan:
- «El Show del Mediodía»: Uno de los programas más longevos y populares, que ha servido de plataforma para innumerables talentos y ha acompañado a los dominicanos durante décadas.
- «El Gordo de la Semana»: Con la carismática figura de Freddy Beras Goico, este programa se convirtió en un referente de entretenimiento, comedia y labor social.
- «Divertido con Jochy»: Un espacio que ha sabido conectar con el público joven y adulto, ofreciendo humor, música y concursos que han dejado su huella.
- «Chévere Nights»: Con la conducción de Milagros Germán, este show se consolidó como un referente de la televisión nocturna, combinando entrevistas, música y entretenimiento de alta calidad.
- «Más Roberto»: Un programa que ha sabido mantenerse en la vanguardia, con una propuesta fresca y entretenida que sigue conquistando a la audiencia.
- «Sábado de Corporán»: Un clásico de los fines de semana, que se caracterizaba por su contenido familiar y las populares rifas y concursos.
- «Romance Campesino»: Un programa que conectaba con las raíces culturales dominicanas, celebrando la música y las tradiciones del campo.
Estos y muchos otros programas han sido los pilares de la televisión en el país, mostrando el ingenio, el talento y la creatividad dominicana. En este 73 aniversario, celebramos la historia de un medio que ha sido testigo y protagonista del desarrollo del país, y que sigue siendo una parte esencial de la vida de los dominicanos.
El actual director de programación de Color Vision, Ángel Laureano, refiere que Color Visión siempre se ha caracterizado por tener una programación en vivo y con talento dominicano.
“Es lo que conecta con la audiencia dominicana. Los en vivos te dan la oportunidad de interactuar con los televidentes, mantener la actualidad al momento en que ocurren los eventos de importancia, así como una diferenciación con los demás, por ser producciones originales y exclusivas del canal. Tenemos cerca de 11 horas y media de lunes a viernes de producción en vivo y esto nos acerca más a la población”, sostuvo Laureano.
Para el director de programación del canal 9, entre las grandes ventajas de producir televisión en tiempo real se encuentran mantener la actualidad, el contacto directo y día a día con el televidente, especialmente para los espacios informativos y de entretenimiento.
“Entre las desventajas se cuenta que las producciones en vivo son costosas en comparación con los contenidos enlatados, que requieren de mayor esfuerzos de producción y ventas.
Celebramos el éxito de la televisión dominicana