Más Contenido

    ¿Quiénes necesitan visa para entrar a República Dominicana y quiénes no?

    La República Dominicana, uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe, mantiene un régimen migratorio que varía según la nacionalidad del viajero. Conocer estas reglas es clave para evitar contratiempos al momento de planificar un viaje.

    La República Dominicana mantiene un régimen migratorio diferenciado: ciudadanos de América, Europa Occidental y algunos países de Asia-Pacífico pueden ingresar sin visa, solo con pasaporte vigente y tarjeta de turista.

    En cambio, viajeros de África, Asia, Europa del Este y naciones vecinas como Haití, Cuba y Venezuela deben solicitar visa consular antes de viajar. El proceso incluye formulario, pasaporte válido, solvencia económica, reserva de vuelo y entrevista en la embajada o consulado. La estadía turística estándar es de 30 días, prorrogable en Migración.

    Países que NO necesitan visa

    Los ciudadanos de más de 100 países pueden ingresar a territorio dominicano sin necesidad de visa consular. Entre ellos se encuentran:

    • América: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá.
    • Europa: Todos los países de la Unión Europea, además de Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia.
    • Asia y Oceanía: Japón, Corea del Sur, Israel, Australia, Nueva Zelanda.

    Estos viajeros solo necesitan:

    • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
    • Tarjeta de turista (generalmente incluida en el boleto aéreo).
    • Boleto de regreso o continuación de viaje.

    Países que SÍ necesitan visa

    Los ciudadanos de más de 90 países deben solicitar visa antes de viajar. Entre ellos:

    • Caribe y América: Cuba, Haití, Venezuela.
    • África: Nigeria, Marruecos, Egipto, Sudáfrica.
    • Asia: China, India, Pakistán, Filipinas, Vietnam.
    • Europa del Este: Rusia, Bielorrusia, Albania, Armenia.
    ¿cómo solicitar la visa dominicana
    ¿cómo solicitar la visa dominicana

    ¿Cómo solicitar la visa dominicana?

    El trámite se realiza en la embajada o consulado dominicano correspondiente al país de residencia.

    Pasos principales:

    1. Completar el formulario de solicitud.
    2. Presentar pasaporte válido, foto reciente y carta de solicitud.
    3. Incluir reserva de vuelo, prueba de alojamiento y solvencia económica.
    4. Pagar la tasa consular.
    5. Asistir a entrevista (si aplica) y esperar la decisión.

    El tiempo de respuesta suele ser de 2 a 4 semanas, dependiendo de la sede consular.

    exenciones especiales
    exenciones especiales

    Exenciones especiales

    • Extranjeros con visa válida o residencia en EE. UU., Canadá, Reino Unido o espacio Schengen pueden ingresar sin visa dominicana en muchos casos.
    • La estadía turística estándar es de 30 días, prorrogables en la Dirección General de Migración.

    Más allá de los trámites migratorios, la República Dominicana abre sus puertas con la hospitalidad que la distingue. Sus playas, montañas, cultura vibrante y gente alegre hacen que cada visita valga la pena.

    Con visa o sin ella, la isla del Caribe invita a todos a descubrir su esencia: un destino que no solo se recorre, sino que se vive.

    La República Dominicana, uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe, mantiene un régimen migratorio que varía según la nacionalidad del viajero. Conocer estas reglas es clave para evitar contratiempos al momento de planificar un viaje.

    La República Dominicana mantiene un régimen migratorio diferenciado: ciudadanos de América, Europa Occidental y algunos países de Asia-Pacífico pueden ingresar sin visa, solo con pasaporte vigente y tarjeta de turista.

    En cambio, viajeros de África, Asia, Europa del Este y naciones vecinas como Haití, Cuba y Venezuela deben solicitar visa consular antes de viajar. El proceso incluye formulario, pasaporte válido, solvencia económica, reserva de vuelo y entrevista en la embajada o consulado. La estadía turística estándar es de 30 días, prorrogable en Migración.

    Países que NO necesitan visa

    Los ciudadanos de más de 100 países pueden ingresar a territorio dominicano sin necesidad de visa consular. Entre ellos se encuentran:

    • América: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá.
    • Europa: Todos los países de la Unión Europea, además de Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia.
    • Asia y Oceanía: Japón, Corea del Sur, Israel, Australia, Nueva Zelanda.

    Estos viajeros solo necesitan:

    • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
    • Tarjeta de turista (generalmente incluida en el boleto aéreo).
    • Boleto de regreso o continuación de viaje.

    Países que SÍ necesitan visa

    Los ciudadanos de más de 90 países deben solicitar visa antes de viajar. Entre ellos:

    • Caribe y América: Cuba, Haití, Venezuela.
    • África: Nigeria, Marruecos, Egipto, Sudáfrica.
    • Asia: China, India, Pakistán, Filipinas, Vietnam.
    • Europa del Este: Rusia, Bielorrusia, Albania, Armenia.
    ¿cómo solicitar la visa dominicana
    ¿cómo solicitar la visa dominicana

    ¿Cómo solicitar la visa dominicana?

    El trámite se realiza en la embajada o consulado dominicano correspondiente al país de residencia.

    Pasos principales:

    1. Completar el formulario de solicitud.
    2. Presentar pasaporte válido, foto reciente y carta de solicitud.
    3. Incluir reserva de vuelo, prueba de alojamiento y solvencia económica.
    4. Pagar la tasa consular.
    5. Asistir a entrevista (si aplica) y esperar la decisión.

    El tiempo de respuesta suele ser de 2 a 4 semanas, dependiendo de la sede consular.

    exenciones especiales
    exenciones especiales

    Exenciones especiales

    • Extranjeros con visa válida o residencia en EE. UU., Canadá, Reino Unido o espacio Schengen pueden ingresar sin visa dominicana en muchos casos.
    • La estadía turística estándar es de 30 días, prorrogables en la Dirección General de Migración.

    Más allá de los trámites migratorios, la República Dominicana abre sus puertas con la hospitalidad que la distingue. Sus playas, montañas, cultura vibrante y gente alegre hacen que cada visita valga la pena.

    Con visa o sin ella, la isla del Caribe invita a todos a descubrir su esencia: un destino que no solo se recorre, sino que se vive.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados