El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, destacó en Nueva York que el país exportó más de US$13,000 millones en 2024 a más de 160 destinos, con Estados Unidos como principal socio.
Con programas como Exporta+ y una modernización tecnológica de más de 700 mejoras en el sistema aduanero, la meta es consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial y duplicar sus exportaciones para 2036.
Durante la conferencia “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, celebrada en Nueva York, Sanz Lovatón reafirmó que la República Dominicana avanza con firmeza en su objetivo de duplicar las exportaciones para el año 2036.
En 2024, el país exportó más de US$13,000 millones en bienes hacia más de 160 destinos, de los cuales 53.5 % tuvo como destino Estados Unidos, confirmando a esa nación como el socio estratégico más relevante.
Contexto económico
- El intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones, reflejo del clima de confianza generado por las políticas económicas del gobierno.
- En la última década, el país ha mantenido un crecimiento promedio del PIB de 5 %.
- En 2025, la calificadora Moody’s mejoró la nota crediticia del país a Ba2, reconociendo el manejo responsable de la economía.
Estrategias para lograrlo
- Programa Exporta+: desde 2021 ha facilitado operaciones por más de US$22,400 millones.
- Modernización aduanera: automatización de 12 servicios de exportación y más de 700 mejoras tecnológicas para fortalecer transparencia, trazabilidad y competitividad.
- Visión estratégica: consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, facilitando tanto exportaciones como importaciones.
Con estas medidas, la República Dominicana no solo busca duplicar sus exportaciones en poco más de una década, sino también posicionarse como un referente regional en comercio y logística, fortaleciendo su papel en la economía global.