Quantcast
Más Contenido

    Miles de visitantes abarrotan la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025

    Con cada jornada, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reafirma que la lectura sigue siendo un motor de identidad, encuentro y transformación social.

    La feria, que se extenderá hasta el 5 de octubre, está dedicada al historiador Frank Moya Pons y tiene como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica.

    Participan 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales, además de decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición.

    Récord de asistencia

    • Solo en una mañana, 91 centros educativos llevaron más de 10,500 estudiantes, reforzando el eje temático de este año: la literatura infantil y juvenil.
    • El Pabellón El Rincón del Libro se ha consolidado como uno de los espacios más concurridos, con gran demanda de títulos de superación personal como Las 48 leyes del poder de Robert Greene y Hábitos atómicos de James Clear, además de clásicos dominicanos como Juan Bosch.
    • Jóvenes y familias han abarrotado los stands, mostrando interés tanto en autores internacionales como Paulo Coelho, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, como en escritores locales.
    • La Bienal Nacional de Artes Visuales, en el Museo de Arte Moderno, se ha convertido en una de las paradas culturales más visitadas dentro del marco de la feria.
    • El programa Bonolibro continúa distribuyendo ejemplares gratuitos, con la meta de superar los 21,000 entregados en la edición pasada.

    La FILSD 2025 no solo es un espacio de venta y exhibición de libros, sino también un punto de encuentro intergeneracional que fomenta el hábito lector, impulsa la industria editorial y proyecta a República Dominicana como un referente cultural en la región.

    Con cada jornada, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 reafirma que la lectura sigue siendo un motor de identidad, encuentro y transformación social.

    La feria, que se extenderá hasta el 5 de octubre, está dedicada al historiador Frank Moya Pons y tiene como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica.

    Participan 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales, además de decenas de expositores distribuidos en 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición.

    Récord de asistencia

    • Solo en una mañana, 91 centros educativos llevaron más de 10,500 estudiantes, reforzando el eje temático de este año: la literatura infantil y juvenil.
    • El Pabellón El Rincón del Libro se ha consolidado como uno de los espacios más concurridos, con gran demanda de títulos de superación personal como Las 48 leyes del poder de Robert Greene y Hábitos atómicos de James Clear, además de clásicos dominicanos como Juan Bosch.
    • Jóvenes y familias han abarrotado los stands, mostrando interés tanto en autores internacionales como Paulo Coelho, Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, como en escritores locales.
    • La Bienal Nacional de Artes Visuales, en el Museo de Arte Moderno, se ha convertido en una de las paradas culturales más visitadas dentro del marco de la feria.
    • El programa Bonolibro continúa distribuyendo ejemplares gratuitos, con la meta de superar los 21,000 entregados en la edición pasada.

    La FILSD 2025 no solo es un espacio de venta y exhibición de libros, sino también un punto de encuentro intergeneracional que fomenta el hábito lector, impulsa la industria editorial y proyecta a República Dominicana como un referente cultural en la región.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados