La obra fue presentada en la Biblioteca Nacional como parte del 21 aniversario de LANCO Dominicana, con textos del poeta y Premio Nacional de Literatura José Mármol
Por: Severo Rivera
Santo Domingo. — En un acto celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y en el marco del 21 aniversario de la empresa LANCO Dominicana, fue puesto en circulación el libro de fotografías “El alma de las cosas”, del artista visual Herminio Alberti, con textos del escritor y Premio Nacional de Literatura, José Mármol.

La publicación, concebida como un diálogo entre la imagen y la palabra, reúne una selección de más de mil fotografías en blanco y negro tomadas durante siete años por Alberti. Cada pieza explora la dimensión espiritual de los objetos cotidianos, sus silencios y presencias, en un intento por descubrir lo que el artista denomina “la esencia de las cosas”.
“El alma de las cosas inició como un proyecto fotográfico con el deseo de alcanzar una introspección de matices que solo puede brindar un proceso de observación e investigación más allá del simple objeto”, expresó Alberti al presentar la obra.
“Poco más de mil fotografías en blanco y negro fueron publicadas en unos siete años y, de ellas, una cuidadosa selección formó parte de nuestra exposición en el Museo de Arte Moderno hace pocos años”.
El fotógrafo recordó su vínculo con José Mármol, forjado hace más de una década a partir del proyecto Casa de Sombras, y destacó la complicidad artística que ambos han mantenido desde entonces.
“Cada una de nuestras fotografías fue enriquecida por las letras de nuestro Poeta Nacional, quien ha sido un ángel protector de muchos de nuestros descubrimientos fotográficos”, comentó Alberti. “Hoy, se repite la enriquecedora experiencia de contar con él en esta publicación, que asocia la mirada estética con la profundidad literaria”.
El artista aprovechó la ocasión para agradecer a LANCO Dominicana su apoyo a la obra, que coincide con el aniversario de la empresa.
“Un aniversario nunca se deja pasar por debajo de la puerta. Más que un agradecimiento, es una identificación con LANCO y con su servicio de altísima calidad a sus clientes. Ha sido un orgullo asociar esta obra al aniversario de una empresa entregada en cuerpo y alma a los valores más profundos”, afirmó.
Alberti también rindió homenaje a su equipo de colaboradores, entre ellos la curadora Ana Agelán y el diseñador Kutty Reyes, responsable de la diagramación de los nueve libros de fotografía artística que ha publicado hasta la fecha.
“Cada fotografía es una reafirmación de nuestra creencia en el alma de las cosas que forman parte de nuestra vida”, indicó.
Agregó: “Y esta obra también rinde homenaje a las almas que nos dejaron en aquel evento del 8 de abril de 2025, recordándonos que están y estarán siempre entre nosotros”.

Habla José Mármol
En su intervención, el poeta y ensayista José Mármol reflexionó sobre la función del arte como puente entre lo visible y lo invisible.
“Aunque parezca la más individual de las empresas humanas, el arte es, por su radical esencia libertaria, reflejo del espíritu gregario, imaginativo y de voluntad comunicacional del ser humano”, expresó.
Mármol abordó la transformación de la fotografía en la era digital, citando a Roland Barthes y Byung-Chul Han.
“La fotografía digital no es, necesariamente, emanación del referente real, sino alteración de la relación entre representación y objeto. Se quebranta así el indicador de la verdad y, más allá de la mera representación, la fotografía se vuelve hiperrealidad”, explicó.
“La hiperrealidad no representa nada, más bien, presenta”, citó de Han.
El poeta subrayó que Alberti ha logrado trascender esa tensión entre lo real y lo imaginario a través de una mirada singular.
“Presentar El alma de las cosas, que a veces podrían ser también cosas del alma, es el reto que se ha impuesto el destacado fotógrafo artístico Herminio Alberti León”, afirmó Mármol. “Su mirada oblicua convierte los objetos en un todo perceptivo que nos hace cuestionar nuestra relación cotidiana con las cosas que nos rodean”.
Mármol definió la obra como un “testimonio de diálogo entre el alma de las cosas y la percepción humana, abierta a la hermosura recóndita de lo finito en lo infinito”.
Añadió que la propuesta de Alberti logra capturar “una forma de belleza que surge de lo aparentemente inerte, pero que está viva en nuestra memoria y sensibilidad”.
Durante el acto, representantes de LANCO Dominicana reafirmaron su compromiso con la excelencia, la innovación y la cultura, valores que forman parte de su misión empresarial. Su apoyo a este proyecto artístico, indicaron, responde al interés de la marca por fomentar la creatividad y las expresiones culturales que enaltecen la identidad dominicana.
La actividad concluyó con prolongados aplausos y la firma de ejemplares por parte del autor. Alberti cerró sus palabras con un mensaje que resumió el sentido espiritual del proyecto:
“Gracias a todos los aquí presentes. Que esta obra les llegue al alma de cada uno de ustedes”.
Anexo: Discursos de Herminio Alberti y de José Mármol
Palabras del Sr. Herminio Alberti
Fotógrafo artístico, autor de “El Alma de las Cosas”.
Buenas noches a todos
El Alma de las Cosas inició como un proyecto fotográfico, con el deseo de alcanzar una introspección de matices que sólo lo puede brindar un proceso de observación, e investigación, a más allá de un simple objeto. Poco más de 1,000 fotografías en blanco y negro fueron publicadas en unos 7 años y, de ellas, una cuidadosa selección formó parte de nuestra exposición en el Museo de Arte Moderno hace pocos años.
Cada una de nuestras fotografías en esa exposición fue enriquecida por las letras de nuestro Poeta Nacional José Mármol, quien –desde hace ya 11 años con la producción de ‘Casa de Sombras’-, ha sido para nosotros un ángel protector de muchos de nuestros descubrimientos fotográficos, depositando su confianza hasta el punto de invitarnos a formar parte de las portadas de sus más recientes obras poéticas publicadas aquí, e internacionalmente. Hoy, se repite la enriquecedora experiencia de contar con él, para nuestra publicación de ‘El Alma de las Cosas’. Nuestro más fuerte abrazo de agradecimiento para Jochy.
Un aniversario nunca se deja pasar ‘por debajo de la puerta’… Para nosotros, ha sido un verdadero orgullo asociar ‘El alma de las cosas’ a las festividades del ‘18 Aniversario’ y, hoy, al 21 Aniversario de Lanco Dominicana’, una empresa cuyo personal está entregado en cuerpo y alma a la práctica de los valores más profundos en una institución, que es, precisamente, lo que hemos esperado siempre encontrar en un esfuerzo de éxito. Más que un agradecimiento, es una identificación con Lanco y con su servicio de altísima calidad a sus clientes. Gracias, doña Cándida, por su innegable apoyo a este hermoso proyecto.
Cada fotografía en esta producción, es una reafirmación de la esencia de nuestra creencia en el alma de cosas que forman parte de nuestra vida. Al hacer nuestra selección final, solicitamos la asistencia de la valiosa curadora profesional santiaguera, Ana Agelán. Una persona de valioso nivel de observación y, lo más importante, de una maravillosa capacidad de respeto conceptual, sin perder la óptica de profundidad que exige el proceso de desarrollo de terminación de una fotografía. A ella, nuestro profundo agradecimiento.
Este aspecto, lo vivimos muy de cerca cuando nos vimos muy motivados a crear y desarrollar nuestra obra ‘8 de abril, 2025’, como un homenaje a las almas que nos dejaron en ese evento que jamás olvidaremos. Cada paso seguido por nosotros, fue consultado a ella, y a los respetados amigos fotógrafos Félix Sepúlveda y Kutty Reyes. Desafortunadamente, el producto final no pudo ser mostrado en la presente bienal. Sin embargo, nuestra obra impresa presentada esta noche nos ha dado la oportunidad, junto a las impactantes letras de José Mármol, de recordar que estas almas, -una de ellas de un cercano familiar-, están y estarán siempre, entre nosotros.
El mérito ganado con creces, por el esmero y profesionalidad artística en el cuidadoso diseño final del contenido de nuestro libro “El Alma de las Cosas”, se lo reconozco, y agradezco, a Kutty Reyes. Él ha sido además, responsable de la diagramación de contenido de nuestros 9 libros de fotografía artística publicados hasta la fecha.
Como cada proyecto, en este proceso artístico, un grupo de hombres y mujeres inteligentes y responsables ha dicho presente, entregando muchas horas para que ‘El alma de las cosas’ esté hoy aquí, para ustedes. A la señora Yokasta Delmonte, en Lanco Dominicana, a la señora Ivelisse José y su gran equipo de apoyo, muy especialmente al Sr. Marino Gutiérrez; a los señores Adan Abreu, César Díaz, Rodolfo Abreu y todos los integrantes del equipo de impresión de Editora Corripio, a todos ellos, sin excepción, nuestro agradecimiento y admiración.
Gracias, a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, por acogernos en este Auditorio Juan Bosch.
Por último, y muy importante, unas gracias muy especiales a mi familia, que ha tenido la paciencia para alentarme a seguir adelante en lo que para mi es: una extensión de vida.
¡Gracias a todos los aquí presentes!
¡Que esta obra, les llegue al alma de cada uno de ustedes!
Palabras del Sr. José Mármol.
Poeta nacional, autor de las letras en “Casa de Sombras”
Aunque parezca la más individual de las empresas humanas, el arte es, por su radical esencia libertaria, por su naturaleza semiótica y polisémica, reflejo del espíritu gregario, imaginativo y de voluntad comunicacional del ser humano. Lejos de cualquier dominio de lo uno y fijo, el arte persigue la apertura del pensamiento y de la vida hacia lo plural, innovador, cambiante y auténticamente creativo.
La fotografía como arte sigue en auge. Hay en ella una vocación primordial de mantenerse fiel al objetivo; o bien, al referente real. Según el ensayo de Roland Barthes titulado “La cámara lúcida” (1990), el referente real emana y se queda fijo en la imagen fotográfica. Sin embargo, la fijeza no es ya un atributo del arte de la representación. Con la revolución digital, la representación misma, como cosmovisión, está en crisis. La fotografía digital no es, necesariamente, emanación del referente real, sino, más bien, alteración de la relación, antes tautológica, entre representación y objeto real. Se quebranta, pues, ese indicador de la verdad, y más allá de la mera representación, la fotografía se vuelve hiperrealidad de un hiperretrato. “La hiperrealidad no representa nada, más bien, presenta” sustenta el filósofo Byung-Chul Han (2014). Con la fotografía digital asistimos a los funerales del predominio de lo real sobre lo imaginario. Se vive la presentación.
Presentar “El Alma de las Cosas”, que a veces podrían ser también cosas del alma, es el reto que se ha impuesto esta vez el destacado fotógrafo artístico Herminio Alberti León. Una apuesta por revelarnos, desde su propia cosmovisión, expresada esta vez como microvisión, la estrecha relación de los objetos con el espíritu humano. Una mirada aguda, y más aun, oblicua, por la fijación en el detalle, hasta convertirlo en un todo perceptivo, que nos hace cuestionarnos acerca de nuestra relación cotidiana, sesgada por la costumbre, entre nuestro estilo de vida y la particular vida, porque se presentan con alma, de las cosas que nos rodean. Esta mirada penetrante ha sido capaz de retar la incertidumbre que nos viene arropando en un decurso histórico y vital marcado por la pandemia de la Covid-19. Testimonio, el de esta muestra, de una relación dialógica con sustancial valía estética, entre el alma de las cosas y la percepción, abierta a la hermosura recóndita de lo finito en lo infinito, de nuestra alma.