Más que un aparato en el hogar, la televisión sigue siendo un puente entre culturas y generaciones, capaz de informar y unir en tiempos de cambio.
Cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una efeméride instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, tras el Primer Foro Mundial sobre Televisión.
La fecha busca reconocer el papel de este medio en la difusión de información pública, la promoción del pluralismo y la defensa de la libertad de expresión.
Origen de la conmemoración
El 21 de noviembre de 1996, la ONU reunió a representantes de gobiernos, medios y expertos para debatir sobre el impacto social de la televisión. A partir de ese encuentro, la Asamblea General decidió establecer la fecha como un recordatorio del poder de la televisión para informar, educar y unir a las sociedades.
Aunque hoy el internet y las redes sociales parecen dominar el panorama informativo, la televisión no ha perdido relevancia. Por el contrario, se ha adaptado a las nuevas tecnologías:
- Transmisiones en vivo que permiten seguir acontecimientos globales en tiempo real.
- Integración con plataformas digitales, ampliando su alcance a cualquier dispositivo.
- Cobertura de emergencias y eventos humanitarios, donde sigue siendo el medio más inmediato y confiable.
La televisión ha sido testigo y protagonista de los grandes hitos de la humanidad: desde la llegada del hombre a la Luna hasta las transmisiones de crisis internacionales. Hoy, su desafío es convivir con la inmediatez digital, manteniendo su rol como espacio de debate público y cohesión social.
El Día Mundial de la Televisión, celebrado cada 21 de noviembre, recuerda el foro de la ONU de 1996 y reivindica la vigencia de este medio en la era digital. Más que un aparato en el hogar, la televisión sigue siendo un puente entre culturas y generaciones, capaz de informar y unir en tiempos de cambio.
Color Visión: un espacio de encuentro, de debate y de construcción ciudadana.
En Color Visión celebramos este Día Mundial de la Televisión reafirmando nuestro compromiso con la sociedad dominicana. Desde nuestros inicios hemos entendido que la televisión no es solo entretenimiento: es un espacio de encuentro, de debate y de construcción ciudadana.
A lo largo de los años hemos acompañado al pueblo dominicano en sus momentos más importantes, llevando información veraz, programas culturales que fortalecen nuestra identidad y campañas solidarias que movilizan la acción comunitaria.
Hoy, más que nunca, reconocemos que la televisión sigue siendo un puente de unión y conciencia colectiva, y en Color Visión nos sentimos orgullosos de ser parte de esa historia. Nuestra misión es continuar aportando al desarrollo social, defendiendo la pluralidad de voces y promoviendo valores que reflejen lo mejor de nuestra nación.
Porque la televisión que hacemos es para todos, y para el futuro de la República Dominicana.
