Quantcast
Más Contenido

    “Oro Verde de Cambita”: Situando a RD en el mapa agrícola global

    Descubre cómo el “Oro Verde de Cambita” está transformando vidas, exportando cultura y poniendo a RD en el mapa agrícola global.

    República Dominicana, tierra de ricos sabores y tradiciones agrícolas, cuenta con cultivos que forman parte de su identidad.

    Entre estos cultivos, el aguacate ocupa un lugar importante en la mesa de cada dominicano, comenzó en pequeños huertos y patios familiares, siendo muy popular por su fruto nutritivo y la sombra que proporciona el árbol.

    Llegó a la isla en la época colonial, donde se adaptó muy bien al clima tropical dominicano principalmente en regiones como el Norte, Suroeste y Centro.

    Ha acompañado a generaciones y encontrado su hogar ideal, en el municipio Cambita, San Cristóbal, una región fértil y privilegiada.

    El municipio Cambita, cuenta con tierras fértiles que favorecen la producción agrícola, destacándose el aguacate como su mayor potencial productivo.

    Con una historia ligada inicialmente al cultivo de café, en menos de 15 años muchas de esas hectáreas se transformaron en plantaciones de aguacate destinadas a la exportación, consolidándose como la capital nacional del aguacate. Gran parte de la población vive de la producción de aguacate, convirtiendo esta actividad en el motor socioeconómico principal del municipio.

    También te puede interesar ¿Conoces las bondades del aguacate para la belleza de tu cabello?

    El aguacate representa una motivación constante debido a su rentabilidad, lo que ha impulsado un crecimiento acelerado en las plantaciones, alcanzando aproximadamente el 35% de la producción nacional de aguacate.

    oro verde de cambita
    oro verde de cambita

    Oro Verde de Cambita, es una variedad de aguacate identificado como Semil 34, que tiene características organolépticas únicas, su calidad excepcional gracias al suelo volcánico y su clima tropical, cualidades que lo hacen irrepetible y especial en el mundo.

    Por lo tanto, El «Oro Verde de Cambita» cuenta con una denominación de origen, la primera de este tipo en la República Dominicana que certifica su autenticidad. Es mucho más que un sello de calidad. Es un reconocimiento a la dedicación de miles de pequeños productores que, con amor y tradición, cultivan esta joya agrícola en tierras fértiles y montañosas. Es la garantía de que este aguacate lleva consigo la historia, la cultura y el espíritu dominicano en cada bocado.

    rd en el mapa agrícola global
    rd en el mapa agrícola global

    Detrás de esos productos y de esa siembra están los héroes anónimos que labran la tierra día a día, porque la gastronomía dominicana se expresa con el lenguaje del territorio y dice presente a nivel mundial.

    El «Oro Verde de Cambita» es, sin duda, un abrazo de la naturaleza dominicana para el mundo, una herencia viva que nos invita a valorar y compartir lo mejor de nuestra tierra y nuestra gente. En República Dominicana.

    Fuente Archivo General de la Nación

    Descubre cómo el “Oro Verde de Cambita” está transformando vidas, exportando cultura y poniendo a RD en el mapa agrícola global.

    República Dominicana, tierra de ricos sabores y tradiciones agrícolas, cuenta con cultivos que forman parte de su identidad.

    Entre estos cultivos, el aguacate ocupa un lugar importante en la mesa de cada dominicano, comenzó en pequeños huertos y patios familiares, siendo muy popular por su fruto nutritivo y la sombra que proporciona el árbol.

    Llegó a la isla en la época colonial, donde se adaptó muy bien al clima tropical dominicano principalmente en regiones como el Norte, Suroeste y Centro.

    Ha acompañado a generaciones y encontrado su hogar ideal, en el municipio Cambita, San Cristóbal, una región fértil y privilegiada.

    El municipio Cambita, cuenta con tierras fértiles que favorecen la producción agrícola, destacándose el aguacate como su mayor potencial productivo.

    Con una historia ligada inicialmente al cultivo de café, en menos de 15 años muchas de esas hectáreas se transformaron en plantaciones de aguacate destinadas a la exportación, consolidándose como la capital nacional del aguacate. Gran parte de la población vive de la producción de aguacate, convirtiendo esta actividad en el motor socioeconómico principal del municipio.

    También te puede interesar ¿Conoces las bondades del aguacate para la belleza de tu cabello?

    El aguacate representa una motivación constante debido a su rentabilidad, lo que ha impulsado un crecimiento acelerado en las plantaciones, alcanzando aproximadamente el 35% de la producción nacional de aguacate.

    oro verde de cambita
    oro verde de cambita

    Oro Verde de Cambita, es una variedad de aguacate identificado como Semil 34, que tiene características organolépticas únicas, su calidad excepcional gracias al suelo volcánico y su clima tropical, cualidades que lo hacen irrepetible y especial en el mundo.

    Por lo tanto, El «Oro Verde de Cambita» cuenta con una denominación de origen, la primera de este tipo en la República Dominicana que certifica su autenticidad. Es mucho más que un sello de calidad. Es un reconocimiento a la dedicación de miles de pequeños productores que, con amor y tradición, cultivan esta joya agrícola en tierras fértiles y montañosas. Es la garantía de que este aguacate lleva consigo la historia, la cultura y el espíritu dominicano en cada bocado.

    rd en el mapa agrícola global
    rd en el mapa agrícola global

    Detrás de esos productos y de esa siembra están los héroes anónimos que labran la tierra día a día, porque la gastronomía dominicana se expresa con el lenguaje del territorio y dice presente a nivel mundial.

    El «Oro Verde de Cambita» es, sin duda, un abrazo de la naturaleza dominicana para el mundo, una herencia viva que nos invita a valorar y compartir lo mejor de nuestra tierra y nuestra gente. En República Dominicana.

    Fuente Archivo General de la Nación

    Noticias del momento

    Articulos relacionados