Más Contenido

    Leptospirosis enciende las alarmas en República Dominicana

    La leptospirosis ha encendido las alarmas en República Dominicana. En solo 7 días, el Ministerio de Salud Pública confirmó 3 fallecimientos y varios pacientes hospitalizados por esta enfermedad bacteriana, vinculada directamente a las inundaciones provocadas por la tormenta Melissa

    ¿Qué es la leptospirosis?

    Es una infección causada por la bacteria Leptospira, que se transmite al entrar en contacto con agua o barro contaminado con orina de animales infectados, especialmente ratas. Las lluvias recientes han creado el escenario perfecto para su propagación.

    ¿Cómo se transmite?

    • Por contacto con agua estancada o barro contaminado con orina de animales infectados.
    • A través de heridas en la piel o mucosas (ojos, nariz, boca).
    • No se transmite de persona a persona.

    Síntomas a vigilar

    • Fiebre alta, dolor muscular (especialmente en pantorrillas), dolor de cabeza.
    • Náuseas, vómitos, diarrea, ojos enrojecidos.
    • En casos graves: ictericia, insuficiencia renal o hemorragias.

    Prevención urgente

    • Evitar caminar descalzo en zonas inundadas.
    • Usar botas y guantes si se manipula basura o agua sucia.
    • Hervir el agua antes de consumirla.
    • Controlar la presencia de ratas y otros roedores.

    Zonas más afectadas

    • Gran Santo Domingo
    • Sur del país, incluyendo comunidades como Baní
    • Barrios con acumulación de agua estancada y deficiencias sanitarias

    La lluvia ya pasó, pero la amenaza sigue esta es una alerta que exige acción. Que esta tragedia nos despierte, nos movilice y nos recuerde que la prevención también salva vidas.

    La leptospirosis ha encendido las alarmas en República Dominicana. En solo 7 días, el Ministerio de Salud Pública confirmó 3 fallecimientos y varios pacientes hospitalizados por esta enfermedad bacteriana, vinculada directamente a las inundaciones provocadas por la tormenta Melissa

    ¿Qué es la leptospirosis?

    Es una infección causada por la bacteria Leptospira, que se transmite al entrar en contacto con agua o barro contaminado con orina de animales infectados, especialmente ratas. Las lluvias recientes han creado el escenario perfecto para su propagación.

    ¿Cómo se transmite?

    • Por contacto con agua estancada o barro contaminado con orina de animales infectados.
    • A través de heridas en la piel o mucosas (ojos, nariz, boca).
    • No se transmite de persona a persona.

    Síntomas a vigilar

    • Fiebre alta, dolor muscular (especialmente en pantorrillas), dolor de cabeza.
    • Náuseas, vómitos, diarrea, ojos enrojecidos.
    • En casos graves: ictericia, insuficiencia renal o hemorragias.

    Prevención urgente

    • Evitar caminar descalzo en zonas inundadas.
    • Usar botas y guantes si se manipula basura o agua sucia.
    • Hervir el agua antes de consumirla.
    • Controlar la presencia de ratas y otros roedores.

    Zonas más afectadas

    • Gran Santo Domingo
    • Sur del país, incluyendo comunidades como Baní
    • Barrios con acumulación de agua estancada y deficiencias sanitarias

    La lluvia ya pasó, pero la amenaza sigue esta es una alerta que exige acción. Que esta tragedia nos despierte, nos movilice y nos recuerde que la prevención también salva vidas.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados