Quantcast
Más Contenido

    COVID-19 acelera comercio electrónico y pagos sin contacto en América Latina

    MIAMI.- Los consumidores de América Latina y el Caribe, donde el dinero en efectivo es la forma dominante de pago, están dando prioridad a la salud, higiene y seguridad durante la pandemia y así la implantación del comercio electrónico y los pagos sin contacto se está acelerando, según un estudio de Visa.

    La compañía realizó del 15 a 22 de abril un sondeo a 400 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Perú y México para descubrir cómo la pandemia había afectado las percepciones y actitudes con respecto al gasto y a los pagos o comercio electrónico.

    Los resultados del sondeo ponen de relieve una tendencia plasmada en hechos como el que 13 millones de propietarios de tarjetas Visa en América Latina y el Caribe hicieran una compra en línea o aplicaran el comercio electrónico por primera vez en su vida en el trimestre finalizado en marzo.

    También te puede interesar:
    Investigación revela que Amazon usa datos de vendedores en beneficio propio

    Además, Visa destaca que las tarjetas activas sin contacto se han triplicado en el último año en la región y hay países, como Chile y Costa Rica, donde se usan en un 50 % de las transacciones presenciales.

    “Los consumidores cambian su forma de comprar y pagar solamente cuando consideran que hacerlo les proporciona valor. La pandemia ha reforzado rápidamente los beneficios del comercio electrónico y pagos sin contacto”, dijo Vanesa Meyer, vicepresidente de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.

    En 17 mercados en América Latina y el Caribe la penetración de las transacciones presenciales sin contacto superó los dos dígitos en marzo.

    El estudio hecho en el mes de abril reveló que las experiencias de comercio electrónico y pagos sin contacto son percibidas como opciones más seguras e higiénicas durante la pandemia.

    El 39 % dijo que “evitar el contacto” es lo que le lleva a comprar en línea, mientras que un 26 % dijo que es una forma más conveniente de comprar bienes y servicios.

    El sondeo muestra también que en los últimos tres meses, las tarjetas de débito fueron elegidas como el método preferido para pagar el 72 % de las veces, seguidas de las tarjetas de crédito (63 %) y el efectivo (44 %).

    El 17 % de los consumidores encuestados de la región usó los pagos sin contacto para su última compra.

    El sondeo revela también que un 59 % está comprando más productos de limpieza para el hogar y un 47 % está comprando más servicios de streaming que antes de la pandemia.

    El impulso detrás del comercio electrónico y los pagos sin contacto en América Latina y el Caribe refleja las tendencias que Visa ha identificado globalmente.

    Al final del segundo trimestre del año fiscal (enero a marzo del 2020), excluyendo a Estados Unidos, casi el 60 % de las transacciones presenciales fueron transacciones sin contacto y los pagos sin contacto crecieron más del 40 % a nivel mundial en comparación con el año anterior.

    Por: Agencia EFE| Noticias SIN

    MIAMI.- Los consumidores de América Latina y el Caribe, donde el dinero en efectivo es la forma dominante de pago, están dando prioridad a la salud, higiene y seguridad durante la pandemia y así la implantación del comercio electrónico y los pagos sin contacto se está acelerando, según un estudio de Visa.

    La compañía realizó del 15 a 22 de abril un sondeo a 400 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Perú y México para descubrir cómo la pandemia había afectado las percepciones y actitudes con respecto al gasto y a los pagos o comercio electrónico.

    Los resultados del sondeo ponen de relieve una tendencia plasmada en hechos como el que 13 millones de propietarios de tarjetas Visa en América Latina y el Caribe hicieran una compra en línea o aplicaran el comercio electrónico por primera vez en su vida en el trimestre finalizado en marzo.

    También te puede interesar:
    Investigación revela que Amazon usa datos de vendedores en beneficio propio

    Además, Visa destaca que las tarjetas activas sin contacto se han triplicado en el último año en la región y hay países, como Chile y Costa Rica, donde se usan en un 50 % de las transacciones presenciales.

    “Los consumidores cambian su forma de comprar y pagar solamente cuando consideran que hacerlo les proporciona valor. La pandemia ha reforzado rápidamente los beneficios del comercio electrónico y pagos sin contacto”, dijo Vanesa Meyer, vicepresidente de Innovación y Diseño para Visa América Latina y el Caribe.

    En 17 mercados en América Latina y el Caribe la penetración de las transacciones presenciales sin contacto superó los dos dígitos en marzo.

    El estudio hecho en el mes de abril reveló que las experiencias de comercio electrónico y pagos sin contacto son percibidas como opciones más seguras e higiénicas durante la pandemia.

    El 39 % dijo que “evitar el contacto” es lo que le lleva a comprar en línea, mientras que un 26 % dijo que es una forma más conveniente de comprar bienes y servicios.

    El sondeo muestra también que en los últimos tres meses, las tarjetas de débito fueron elegidas como el método preferido para pagar el 72 % de las veces, seguidas de las tarjetas de crédito (63 %) y el efectivo (44 %).

    El 17 % de los consumidores encuestados de la región usó los pagos sin contacto para su última compra.

    El sondeo revela también que un 59 % está comprando más productos de limpieza para el hogar y un 47 % está comprando más servicios de streaming que antes de la pandemia.

    El impulso detrás del comercio electrónico y los pagos sin contacto en América Latina y el Caribe refleja las tendencias que Visa ha identificado globalmente.

    Al final del segundo trimestre del año fiscal (enero a marzo del 2020), excluyendo a Estados Unidos, casi el 60 % de las transacciones presenciales fueron transacciones sin contacto y los pagos sin contacto crecieron más del 40 % a nivel mundial en comparación con el año anterior.

    Por: Agencia EFE| Noticias SIN

    Noticias del momento

    Articulos relacionados