La revisión de redes sociales se ha convertido en un factor decisivo para la aprobación de visas, especialmente en Estados Unidos.
Desde 2019, los solicitantes deben declarar sus nombres de usuario en redes sociales de los últimos cinco años, y para 2025, este protocolo se ha endurecido aún más.
¿Qué están revisando exactamente?
- Publicaciones públicas que puedan considerarse antiestadounidenses, extremistas, antisemitas o vinculadas a discursos radicales
- Inconsistencias entre lo que se declara en la solicitud y lo que se publica (por ejemplo, decir que vas como turista pero publicar que vas a trabajar)
- Etiquetas de terceros que puedan comprometer tu historial digital
- Participación en organizaciones críticas hacia las políticas estadounidenses
¿Qué puede pasar?
- Negación de la visa por “riesgo a la seguridad nacional”
- Cancelación de visas ya otorgadas
- Deportación en casos de ajuste migratorio si se detecta contenido problemático
Recomendaciones clave
- Revisa y limpia tus perfiles antes de aplicar
- Evita publicaciones polémicas o contradictorias
- Configura tus redes como públicas si lo exige tu tipo de visa (especialmente F, M, J)
- Sé coherente entre tu solicitud y tu presencia digital.
Publicidad