Más Contenido

    ¿Por qué RD enfrenta tantos fenómenos naturales?

    Expertos insisten en que la prevención y la atención a las alertas oficiales son claves para reducir riesgos

    La República Dominicana está altamente expuesta a fenómenos naturales como vaguadas, tormentas y ciclones debido a su ubicación geográfica en el corazón del Caribe, y en 2025 ya ha enfrentado varios eventos de impacto, incluyendo la tormenta tropical Melissa.

    La vulnerabilidad del país se explica por una combinación de factores:

    • Ubicación geográfica: La isla de La Española se encuentra en la ruta natural de los ciclones tropicales del Atlántico, que se forman entre África y el Caribe y suelen impactar entre junio y noviembre.
    • Topografía montañosa: Las cordilleras y valles intensifican los efectos de las lluvias, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra.
    • Clima tropical húmedo: Favorece la formación de vaguadas y sistemas de baja presión que generan lluvias intensas incluso fuera de la temporada ciclónica.
    • Alta densidad poblacional en zonas costeras y urbanas: Muchas comunidades están asentadas en áreas vulnerables a crecidas de ríos, cañadas y marejadas.

    ¿Cuántos fenómenos ha enfrentado el país este 2025?

    Según reportes de la temporada ciclónica 2025:

    • Se pronosticaron entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes y 3 a 5 alcanzar categoría mayor.
    • Hasta octubre, la República Dominicana ha sido afectada directa o indirectamente por al menos 4 fenómenos significativos, entre ellos la tormenta tropical Melissa, que obligó a declarar alerta roja en 25 provincias.
    • Además, varias vaguadas han provocado inundaciones urbanas y rurales, afectando viviendas, carreteras y acueductos.

    También te puede interesar ¿Qué hacer cuando el COE decreta alerta maxima?

    ¿Qué hacer ante estos fenómenos?

    ¿qué hacer ante estos fenómenos
    ¿qué hacer ante estos fenómenos

    Las autoridades y organismos de protección civil recomiendan:

    • Seguir los boletines oficiales del COE y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
    • Evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas durante lluvias intensas.
    • Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio portátil y medicamentos básicos.
    • Identificar refugios cercanos y rutas de evacuación en la comunidad.
    • Desconectar equipos eléctricos en caso de inundación y asegurar techos y ventanas.

    La República Dominicana seguirá siendo un país expuesto a fenómenos naturales por su posición en el Caribe. Cada vaguada o ciclón representa un riesgo real para vidas y bienes, y la experiencia de este 2025 lo confirma. La diferencia entre una tragedia y una historia de resiliencia está en la prevención y la disciplina ciudadana.

    Atender las recomendaciones de los expertos, no difundir rumores y actuar con responsabilidad colectiva es la única forma de reducir el impacto de estos fenómenos inevitables.

    Expertos insisten en que la prevención y la atención a las alertas oficiales son claves para reducir riesgos

    La República Dominicana está altamente expuesta a fenómenos naturales como vaguadas, tormentas y ciclones debido a su ubicación geográfica en el corazón del Caribe, y en 2025 ya ha enfrentado varios eventos de impacto, incluyendo la tormenta tropical Melissa.

    La vulnerabilidad del país se explica por una combinación de factores:

    • Ubicación geográfica: La isla de La Española se encuentra en la ruta natural de los ciclones tropicales del Atlántico, que se forman entre África y el Caribe y suelen impactar entre junio y noviembre.
    • Topografía montañosa: Las cordilleras y valles intensifican los efectos de las lluvias, provocando inundaciones y deslizamientos de tierra.
    • Clima tropical húmedo: Favorece la formación de vaguadas y sistemas de baja presión que generan lluvias intensas incluso fuera de la temporada ciclónica.
    • Alta densidad poblacional en zonas costeras y urbanas: Muchas comunidades están asentadas en áreas vulnerables a crecidas de ríos, cañadas y marejadas.

    ¿Cuántos fenómenos ha enfrentado el país este 2025?

    Según reportes de la temporada ciclónica 2025:

    • Se pronosticaron entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes y 3 a 5 alcanzar categoría mayor.
    • Hasta octubre, la República Dominicana ha sido afectada directa o indirectamente por al menos 4 fenómenos significativos, entre ellos la tormenta tropical Melissa, que obligó a declarar alerta roja en 25 provincias.
    • Además, varias vaguadas han provocado inundaciones urbanas y rurales, afectando viviendas, carreteras y acueductos.

    También te puede interesar ¿Qué hacer cuando el COE decreta alerta maxima?

    ¿Qué hacer ante estos fenómenos?

    ¿qué hacer ante estos fenómenos
    ¿qué hacer ante estos fenómenos

    Las autoridades y organismos de protección civil recomiendan:

    • Seguir los boletines oficiales del COE y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
    • Evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas durante lluvias intensas.
    • Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio portátil y medicamentos básicos.
    • Identificar refugios cercanos y rutas de evacuación en la comunidad.
    • Desconectar equipos eléctricos en caso de inundación y asegurar techos y ventanas.

    La República Dominicana seguirá siendo un país expuesto a fenómenos naturales por su posición en el Caribe. Cada vaguada o ciclón representa un riesgo real para vidas y bienes, y la experiencia de este 2025 lo confirma. La diferencia entre una tragedia y una historia de resiliencia está en la prevención y la disciplina ciudadana.

    Atender las recomendaciones de los expertos, no difundir rumores y actuar con responsabilidad colectiva es la única forma de reducir el impacto de estos fenómenos inevitables.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados