Quantcast
Más Contenido

    Magen David Adom abre sus puertas a Lorenny Solano en un recorrido exclusivo por el banco de sangre antibombas más seguro del mundo

    Manejan diario alrededor de 3,000 unidades de sangre y el costo está 100% cubierto por el Seguro Nacional de Salud de Israel

    Ramla, Israel.- En un recorrido exclusivo para A Primera Hora, de Telemedios Canal 8 y LASO TV, la periodista Lorenny Solano fue guiada por Chaim Rafalowski, Director de Gestión de Desastres del Servicio de Emergencias de Israel (Magen David Adom, MDA), quien condujo la visita por las nuevas instalaciones relacionadas con la reserva nacional de sangre del país que se procesan en un moderno edificio soterrado, anti bombas, anti misiles y completamente blindado para garantizar que en caso de una catástrofe o en tiempos de guerra, el manejo y gestión de la sangre siga operando en completa normalidad.

    Rafalowski subrayó la lógica preventiva que rige la política de sangre en Israel y la importancia de contar con reservas nacionales: “Esa sangre ese es el compromiso social que tenemos. Yo doy mi sangre gratis y el sistema me va a dar la sangre gratis cuando lo necesite”, afirmó durante el recorrido, por eso todo el que necesita sangre en Israel la obtiene de manera gratuita sin tener que intervenir ni quien la necesita ni sus familiares, pues el sistema debe garantizar que la logística sea entre hospitales y el banco de sangre y todo se hace vía digital.
    Rafalowski explicó que diariamente más de 20 unidades móviles están en diferentes puntos de Israel para gestionar donantes de sangre, pero que los ciudadanos israelíes saben que es un compromiso donar sangre, por eso, la educación es clave para que las personas entiendan por qué deben donar sangre.

    whatsapp image 2025 09 15 at 4.12.30 pm

    De igual forma, destacó que usan equipos de última generación de origen alemán, que permiten un mejor manejo de la sangre y que gracias a los reactivos que usan la sangre puede ser conservada hasta por 10 años, menos las plaquetas que solo tienen vigencia de cinco días.

    En el sótano del piso tres, se encuentra el Centro Nacional de Operaciones donde El MDA monitorea en tiempo real todas las ambulancias que están activas, las que están disponibles y qué casos están manejando, lo que les permite ofrecer mayor calidad de atención a quienes necesitan.

    Al ser abordado sobre la posibilidad de que el MDA pueda ayudar a resolver una emergencia o catástrofe que ocurra en otros países, Rafalowski fue categórico: “Podríamos enviar unidades de sangre. Pero normalmente eso no es efectivo… Esas unidades llegarían 48, 60 horas después del incidente”, advirtió, si hay personas que requieren sangre en emergencia sería demasiado tarde para cuando lleguemos, por eso la importancia de disponer de reservas locales adecuadas.

    El director puso también cifras concretas sobre la capacidad operativa de referencia: “Acá está el tesoro. Toda la sangre del país. Sí, están las 3,000 unidades de sangre que mantenemos normalmente”, explicó al mostrar la reserva estándar que mantiene el centro.

    Durante el recorrido también se mostró el funcionamiento del sistema logístico nacional: un sistema en tiempo real, desarrollado y perfeccionado en el contexto del conflicto reciente, que permite al Ministerio de Salud y a los hospitales conocer los inventarios por grupo sanguíneo y solicitar traslados basados en planes quirúrgicos o en picos de demanda. “Hay un sistema nacional, ven en tiempo real la cantidad de sangre que cada hospital tiene según los diferentes grupos de sangre”, explicó Rafalowski.

    El Magen David Adom también funciona como banco nacional de leche materna, para garantizar que las madres lactantes que mantienen un ritmo de vida muy ocupado o que por cuestiones de salud no pueden lactar, obtengan el alimento que más necesita su bebé. El MDA promueve la donación de leche materna y ayuda a mujeres de todo Israel a alimentar a sus hijos en la etapa de mayor importancia para su desarrollo.

    De igual forma completamente gratuito y solo debe ser requerido por el pediatra que atiende al bebé para que la madre pueda recibir el suministro.

    La cobertura exclusiva de Lorenny Solano en su reciente visita a Israel, fue transmitida en A Primera Hora y LASO TV poniendo en primer plano dos mensajes que pronunció el guía del recorrido: la sangre es un bien social que debe garantizarse con políticas públicas y cultura cívica (donación voluntaria y mantención de reservas); y la logística y la capacidad de respuesta —no sólo la donación puntual— marcan la diferencia entre salvar vidas o enfrentar tragedias evitables.

    Manejan diario alrededor de 3,000 unidades de sangre y el costo está 100% cubierto por el Seguro Nacional de Salud de Israel

    Ramla, Israel.- En un recorrido exclusivo para A Primera Hora, de Telemedios Canal 8 y LASO TV, la periodista Lorenny Solano fue guiada por Chaim Rafalowski, Director de Gestión de Desastres del Servicio de Emergencias de Israel (Magen David Adom, MDA), quien condujo la visita por las nuevas instalaciones relacionadas con la reserva nacional de sangre del país que se procesan en un moderno edificio soterrado, anti bombas, anti misiles y completamente blindado para garantizar que en caso de una catástrofe o en tiempos de guerra, el manejo y gestión de la sangre siga operando en completa normalidad.

    Rafalowski subrayó la lógica preventiva que rige la política de sangre en Israel y la importancia de contar con reservas nacionales: “Esa sangre ese es el compromiso social que tenemos. Yo doy mi sangre gratis y el sistema me va a dar la sangre gratis cuando lo necesite”, afirmó durante el recorrido, por eso todo el que necesita sangre en Israel la obtiene de manera gratuita sin tener que intervenir ni quien la necesita ni sus familiares, pues el sistema debe garantizar que la logística sea entre hospitales y el banco de sangre y todo se hace vía digital.
    Rafalowski explicó que diariamente más de 20 unidades móviles están en diferentes puntos de Israel para gestionar donantes de sangre, pero que los ciudadanos israelíes saben que es un compromiso donar sangre, por eso, la educación es clave para que las personas entiendan por qué deben donar sangre.

    whatsapp image 2025 09 15 at 4.12.30 pm

    De igual forma, destacó que usan equipos de última generación de origen alemán, que permiten un mejor manejo de la sangre y que gracias a los reactivos que usan la sangre puede ser conservada hasta por 10 años, menos las plaquetas que solo tienen vigencia de cinco días.

    En el sótano del piso tres, se encuentra el Centro Nacional de Operaciones donde El MDA monitorea en tiempo real todas las ambulancias que están activas, las que están disponibles y qué casos están manejando, lo que les permite ofrecer mayor calidad de atención a quienes necesitan.

    Al ser abordado sobre la posibilidad de que el MDA pueda ayudar a resolver una emergencia o catástrofe que ocurra en otros países, Rafalowski fue categórico: “Podríamos enviar unidades de sangre. Pero normalmente eso no es efectivo… Esas unidades llegarían 48, 60 horas después del incidente”, advirtió, si hay personas que requieren sangre en emergencia sería demasiado tarde para cuando lleguemos, por eso la importancia de disponer de reservas locales adecuadas.

    El director puso también cifras concretas sobre la capacidad operativa de referencia: “Acá está el tesoro. Toda la sangre del país. Sí, están las 3,000 unidades de sangre que mantenemos normalmente”, explicó al mostrar la reserva estándar que mantiene el centro.

    Durante el recorrido también se mostró el funcionamiento del sistema logístico nacional: un sistema en tiempo real, desarrollado y perfeccionado en el contexto del conflicto reciente, que permite al Ministerio de Salud y a los hospitales conocer los inventarios por grupo sanguíneo y solicitar traslados basados en planes quirúrgicos o en picos de demanda. “Hay un sistema nacional, ven en tiempo real la cantidad de sangre que cada hospital tiene según los diferentes grupos de sangre”, explicó Rafalowski.

    El Magen David Adom también funciona como banco nacional de leche materna, para garantizar que las madres lactantes que mantienen un ritmo de vida muy ocupado o que por cuestiones de salud no pueden lactar, obtengan el alimento que más necesita su bebé. El MDA promueve la donación de leche materna y ayuda a mujeres de todo Israel a alimentar a sus hijos en la etapa de mayor importancia para su desarrollo.

    De igual forma completamente gratuito y solo debe ser requerido por el pediatra que atiende al bebé para que la madre pueda recibir el suministro.

    La cobertura exclusiva de Lorenny Solano en su reciente visita a Israel, fue transmitida en A Primera Hora y LASO TV poniendo en primer plano dos mensajes que pronunció el guía del recorrido: la sangre es un bien social que debe garantizarse con políticas públicas y cultura cívica (donación voluntaria y mantención de reservas); y la logística y la capacidad de respuesta —no sólo la donación puntual— marcan la diferencia entre salvar vidas o enfrentar tragedias evitables.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados