En la ciudad de Santiago, las muñecas artesanales no son solo objetos decorativos: son portadoras de historia, identidad y memoria colectiva. Estas piezas, elaboradas con técnicas tradicionales y materiales locales, representan una fusión entre lo cotidiano y lo simbólico, especialmente en contextos como el mercado artesanal y las ferias culturales.
¿Qué las hace únicas?
- Se elaboran con telas recicladas, madera, barro o fibras naturales, dependiendo del estilo y la zona.
- Muchas reflejan la vestimenta típica, los peinados y los gestos de mujeres santiagueras, convirtiéndose en retratos silenciosos de la vida local.
- Algunas, como las muñecas “Ar’lele”, se han vuelto íconos populares por su expresividad y colorido.
Identidad y patrimonio
Un estudio sobre patrimonio e identidad en Chile destaca cómo las muñecas han sido utilizadas históricamente en contextos escolares para construir nociones de género y pertenencia. En Santiago, esta tradición se ha transformado en una forma de resistencia cultural frente a la globalización, preservando saberes ancestrales y visibilizando el rol de la mujer en la sociedad.