Más Contenido

    Joven ucraniano convierte hojas caídas en papel biodegradable

    Valentyn Frechka, un joven ucraniano de 23 años, creó una técnica para fabricar papel biodegradable usando hojas caídas, sin necesidad de talar árboles.

    Su proyecto, que comenzó como un experimento en el colegio, hoy se comercializa en Europa bajo la marca Releaf Paper.

    El proceso consiste en recolectar hojas secas, extraer su celulosa mediante un tratamiento químico no contaminante, y convertirlas en papel ecológico ideal para bolsas, empaques y papelería. Esta innovación no solo evita la tala de árboles, sino que también reduce emisiones de CO₂ y da uso a residuos naturales que normalmente se desechan.

    Frechka ha recibido premios internacionales y su startup ya produce toneladas de papel al año. Su invento representa una alternativa sostenible frente a una industria que tradicionalmente depende de la deforestación.

    En un mundo donde la urgencia climática exige soluciones creativas, este joven demuestra que la innovación puede surgir desde lo más cotidiano: una hoja en el suelo.

    ¿Quién es Valentyn Frechka?

    • Un inventor ucraniano que comenzó este proyecto como experimento escolar.
    • Fundador de Releaf Paper, una startup que transforma hojas secas en papel ecológico.
    oip
    oip

    ¿Cómo funciona su técnica?

    • Recolecta hojas caídas en parques y calles.
    • Extrae celulosa de esas hojas mediante un proceso químico no contaminante.
    • Produce papel biodegradable, ideal para bolsas, empaques y papelería.

    Este método evita la tala de árboles, reduce emisiones de CO₂ y aprovecha residuos naturales.

    ¿Por qué es importante?

    • La industria del papel tradicional es una de las más contaminantes.
    • Este invento ofrece una alternativa sostenible que ya ha sido premiada en Europa.
    • Puede aplicarse en ciudades con alta caída de hojas, como Kiev, Berlín o incluso zonas urbanas del Caribe.

    ¿Qué impacto ha tenido?

    • Releaf Paper ya produce toneladas de papel al año.
    • Ha recibido apoyo de inversores y premios de innovación.
    • Se está explorando su uso en papelería escolar, bolsas de supermercado y empaques ecológicos.

    Valentyn Frechka, un joven ucraniano de 23 años, creó una técnica para fabricar papel biodegradable usando hojas caídas, sin necesidad de talar árboles.

    Su proyecto, que comenzó como un experimento en el colegio, hoy se comercializa en Europa bajo la marca Releaf Paper.

    El proceso consiste en recolectar hojas secas, extraer su celulosa mediante un tratamiento químico no contaminante, y convertirlas en papel ecológico ideal para bolsas, empaques y papelería. Esta innovación no solo evita la tala de árboles, sino que también reduce emisiones de CO₂ y da uso a residuos naturales que normalmente se desechan.

    Frechka ha recibido premios internacionales y su startup ya produce toneladas de papel al año. Su invento representa una alternativa sostenible frente a una industria que tradicionalmente depende de la deforestación.

    En un mundo donde la urgencia climática exige soluciones creativas, este joven demuestra que la innovación puede surgir desde lo más cotidiano: una hoja en el suelo.

    ¿Quién es Valentyn Frechka?

    • Un inventor ucraniano que comenzó este proyecto como experimento escolar.
    • Fundador de Releaf Paper, una startup que transforma hojas secas en papel ecológico.
    oip
    oip

    ¿Cómo funciona su técnica?

    • Recolecta hojas caídas en parques y calles.
    • Extrae celulosa de esas hojas mediante un proceso químico no contaminante.
    • Produce papel biodegradable, ideal para bolsas, empaques y papelería.

    Este método evita la tala de árboles, reduce emisiones de CO₂ y aprovecha residuos naturales.

    ¿Por qué es importante?

    • La industria del papel tradicional es una de las más contaminantes.
    • Este invento ofrece una alternativa sostenible que ya ha sido premiada en Europa.
    • Puede aplicarse en ciudades con alta caída de hojas, como Kiev, Berlín o incluso zonas urbanas del Caribe.

    ¿Qué impacto ha tenido?

    • Releaf Paper ya produce toneladas de papel al año.
    • Ha recibido apoyo de inversores y premios de innovación.
    • Se está explorando su uso en papelería escolar, bolsas de supermercado y empaques ecológicos.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados