El país recibió en septiembre un total de 490,431 visitantes por vía aérea, cifra que supera en 4.6 % la registrada en el mismo mes del año anterior.
El ministro de Turismo, David Collado, informó que la República Dominicana alcanzó un crecimiento de 4.6 % en la llegada de turistas por vía aérea durante el mes de septiembre, consolidando así la tendencia positiva que ha caracterizado al sector en los últimos años.
Según los datos presentados, el país recibió en septiembre un total de 490,431 visitantes por vía aérea, cifra que supera en 4.6 % la registrada en el mismo mes del año anterior. Además, se reportó la llegada de 97,700 cruceristas, lo que refuerza el dinamismo del turismo de cruceros en el país.
Resultados enero-septiembre
- En los primeros nueve meses de 2025, República Dominicana recibió 6,575,483 turistas por vía aérea, lo que representa:
- +32 % respecto a 2019.
- +9 % en comparación con 2023.
- +2.3 % frente a 2024.
- En el mismo período, llegaron 2,017,221 cruceristas, alcanzando un total de 8,592,694 visitantes entre enero y septiembre, un nuevo récord histórico para el país.
Principales mercados emisores
- Estados Unidos: 38 %
- Colombia: 10 %
- Canadá: 8 %
- Argentina: 7 %
- México, Puerto Rico e Inglaterra: 1 % cada uno
Aeropuertos con mayor flujo
- Punta Cana: 59 %
- Las Américas (Santo Domingo): 25 %
- Cibao (Santiago): 12 %
- Puerto Plata: 3 %
- La Romana y otros: 1 %
El ministro Collado resaltó que, pese a los desafíos internacionales, el turismo dominicano mantiene un crecimiento sostenido:
“Ha sido una proeza alcanzar estos números en medio de la coyuntura internacional. Lo volvimos a hacer: República Dominicana sigue rompiendo récords y consolidándose como el destino líder del Caribe”, afirmó.
Durante la presentación de resultados, el Clúster Turístico de Santo Domingo entregó un reconocimiento al ministro Collado, declarándolo miembro distinguido por su gestión en favor del desarrollo del sector.
El crecimiento del turismo reafirma el papel de esta industria como motor de la economía dominicana, generando empleos directos e indirectos, dinamizando sectores productivos y fortaleciendo la imagen del país como destino seguro y competitivo en la región.