Quantcast
29.5 C
Santo Domingo
lunes 11 agosto 2025

Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial

La madrugada del lunes 11 de agosto de 2025, Colombia despertó con una noticia devastadora: el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y uno de los principales aspirantes a la presidencia en 2026.

Su muerte, consecuencia de un atentado ocurrido dos meses antes, sacude profundamente el panorama político colombiano.

¿Cuándo ocurrió?

El atentado que marcó el destino de Uribe Turbay tuvo lugar el 7 de junio de 2025, durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá. Desde entonces, permaneció hospitalizado en estado crítico en la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas. El 11 de agosto, tras una hemorragia cerebral que agravó su condición, se confirmó su fallecimiento.

¿Cómo sucedió?

Mientras hablaba ante sus seguidores, un sicario de 15 años infiltrado entre la multitud abrió fuego, impactando al senador con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna. El menor fue capturado poco después, y las investigaciones revelaron una operación criminal más amplia, presuntamente liderada por alias El Costeño, con vínculos al crimen organizado.

colombia de luto
colombia de luto

¿Por qué fue atacado?

Aunque las autoridades aún no han revelado todos los móviles, el atentado se enmarca en un contexto de alta polarización política y creciente violencia contra líderes públicos. Uribe Turbay era un férreo opositor del gobierno de Gustavo Petro y un defensor de políticas de seguridad y lucha contra la corrupción, lo que lo convirtió en blanco de amenazas constantes.

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

Con 39 años, Miguel Uribe Turbay era una figura emergente de la derecha colombiana. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 durante un intento de rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín—, Miguel creció marcado por la violencia política. Fue secretario de Gobierno de Bogotá, senador y precandidato presidencial. Su trayectoria se caracterizó por su defensa de la institucionalidad y su cercanía al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

¿Cómo queda la política colombiana?

La muerte de Uribe Turbay deja un vacío político en el Centro Democrático y genera incertidumbre en la campaña presidencial de 2026. El Congreso decretó tres días de duelo nacional, y líderes de todos los sectores han condenado el crimen. La oposición exige garantías para los candidatos, mientras organismos internacionales como la OEA y la ONU piden una investigación exhaustiva.

miguel uribe turbay
miguel uribe turbay

La partida de Miguel Uribe Turbay no solo enluta a su familia y seguidores, sino que reabre heridas profundas en la historia política de Colombia. Su muerte es un llamado urgente a proteger la democracia, garantizar la seguridad de los líderes y frenar el ciclo de violencia que amenaza el futuro del país

ADEMÁS

más contenido interesante