Quantcast
Más Contenido

    Suben a 13 las provincias en alerta roja por el paso de Isaías

    [adace-ad id=»89127″]

    SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió a 13 provincias el nivel de alerta roja por el paso de la tormenta tropical Isaías en el país, cuyo fue ubicado en la latitud 17.9 norte y longitud 69.0 oeste, a unos 120 kilómetros al sureste de Santo Domingo con vientos máximos sostenidos de 95 km por horas y vientos con fuerza  que se extienden a unos 665 km fuera de su centro. Se mueve hacia el noroeste a unos 31 km/h.

    En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, el COE modificó los niveles de alerta ante probables condiciones de tormenta Isaías, desde Pedernales hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Bahía de Manzanillo.

    También te puede interesar:
    Presidente Medina se reúne con el Comité de Nacional de Emergencias

    Las demarcaciones en Alerta Roja son: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran de Santo Domingo, San Cristóbal, Peravía, Azua, Barahona, Duarte, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, El Seibo y Hato Mayor.

    [adace-ad id=»89127″]

    Con un total de 12, las provincias en Amarilla son Espaíllat, Montecristi, Puerto  Plata, San José Ocoa, La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná, Bahoruco, Pedernales, San Juan, Monseñor Nouel y Santiago.

    Mientras en Verde están: Valverde, Hermanas  Mirabal, Independencia, Santiago Rodríguez, Dajabón y Elías Piña.

    Isaías
    Alerta roja:

    Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.

    Alerta Amarilla:

    Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia

    Alerta roja:

    Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.

    Por: Noticias SIN


    ¿Quieres más contenido como este? ¡Recibe nuestro Boletín!

    [adace-ad id=»89127″]

    [adace-ad id=»89127″]

    SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió a 13 provincias el nivel de alerta roja por el paso de la tormenta tropical Isaías en el país, cuyo fue ubicado en la latitud 17.9 norte y longitud 69.0 oeste, a unos 120 kilómetros al sureste de Santo Domingo con vientos máximos sostenidos de 95 km por horas y vientos con fuerza  que se extienden a unos 665 km fuera de su centro. Se mueve hacia el noroeste a unos 31 km/h.

    En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, el COE modificó los niveles de alerta ante probables condiciones de tormenta Isaías, desde Pedernales hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Bahía de Manzanillo.

    También te puede interesar:
    Presidente Medina se reúne con el Comité de Nacional de Emergencias

    Las demarcaciones en Alerta Roja son: La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Gran de Santo Domingo, San Cristóbal, Peravía, Azua, Barahona, Duarte, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, El Seibo y Hato Mayor.

    [adace-ad id=»89127″]

    Con un total de 12, las provincias en Amarilla son Espaíllat, Montecristi, Puerto  Plata, San José Ocoa, La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná, Bahoruco, Pedernales, San Juan, Monseñor Nouel y Santiago.

    Mientras en Verde están: Valverde, Hermanas  Mirabal, Independencia, Santiago Rodríguez, Dajabón y Elías Piña.

    Isaías
    Alerta roja:

    Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.

    Alerta Amarilla:

    Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia

    Alerta roja:

    Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.

    Por: Noticias SIN


    ¿Quieres más contenido como este? ¡Recibe nuestro Boletín!

    [adace-ad id=»89127″]

    Noticias del momento

    Articulos relacionados