Se destacó como defensor de los pobres, la justicia social y el medioambiente, con encíclicas como Laudato Si’ y Fratelli Tutti que impulsaron la conciencia ecológica y la fraternidad universal.
Por Aguamiel Mendoza
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, nace en Buenos Aires en 1936, es el primer pontífice latinoamericano y jesuita en liderar la Iglesia Católica. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013. Se destacó por su humildad, sencillez y compromiso con los pobres. Rechazó la ostentación y promovió una Iglesia cercana al pueblo, impulsando reformas y un diálogo abierto con el mundo.
Se destacó como defensor de los pobres, la justicia social y el medioambiente, con encíclicas como Laudato Si’ y Fratelli Tutti.
La encíclica «Laudato Si'» del Papa Francisco, publicada en 2015, tuvo un impacto significativo en la conciencia ecológica global. Su mensaje trascendió fronteras religiosas y sociales, haciendo un llamado urgente a toda la humanidad para asumir la responsabilidad colectiva de cuidar el planeta como “casa común”.
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, informó el Vaticano. Líderes y personalidades de todo el mundo expresan sus condolencias, mientras miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro para despedir al pontífice. Reconocido por su humildad, sencillez y cercanía, dejó un legado de compromiso con los pobres, los migrantes y la justicia social, que marcó profundamente la Iglesia Católica y el mundo.