Quantcast
Más Contenido

    Descubre ¿Cuál es la mejor hora para comer?

    Por Yohanna Guzmán

    Siempre nos preocupamos por cuánto comer y qué comer a diario, más que cuándo hacerlo, porque generalmente comemos si nos da hambre.

    Las comidas juegan un papel clave para mantener la salud mental y emocional. Por eso, la ciencia investigó cuál es el mejor horario para comer, una estrategia que también puede combatir la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la obesidad.

    El tema de los horarios ideales para comer es mucho más que una cuestión de costumbre: se trata de sincronizar nuestras comidas con los ritmos biológicos del cuerpo para mejorar la salud, la energía y hasta el estado de ánimo. ?️

    En esta exploración descubrirás por qué no solo importa qué comemos, sino cuándo. Desde el desayuno que despierta tu metabolismo, hasta la cena que prepara el cuerpo para el descanso, cada momento del día tiene su función en el ciclo digestivo. Y lo mejor: ajustar tus horarios puede ayudarte a prevenir enfermedades, controlar el peso, y rendir mejor física y mentalmente.

    Al colocar un horario de comida, cambias a un estilo de vida más saludable, ya que el cuerpo tiene un sistema de cronómetro biológico en todas las células que controlar la hora para dormir, para despertarse y para comer.

    Entonces, existe una hora ideal para ingerir y digerir los alimentos. Por ende, si preparamos nuestro cuerpo con una hora adecuada para comer, dejaríamos de comprometer nuestra salud digestiva y general.

    Mejor hora para el desayuno

    La mejor hora para desayunar es entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m., idealmente dentro de la primera hora después de despertar. Este rango aprovecha el pico matutino del metabolismo y ayuda a regular los niveles de glucosa, insulina y energía durante el día.

    Algunos consejos útiles:

    • Evita desayunar inmediatamente al despertar: lo ideal es esperar unos 30 a 60 minutos para que el cuerpo se active.
    • Incluye proteínas, fibra y grasas saludables: esto mejora la saciedad y el rendimiento cognitivo.
    • No lo saltes: omitir el desayuno puede alterar el ritmo circadiano y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.
    hora para comer

    También te puede interesar:
    ¡Sin vergüenza! Joven expone la infidelidad de su novio con su mamá en fiesta sorpresa

    La mejor hora para almorzar

    Los médicos recomiendan seguir una rutina para el horario del almuerzo. La investigación confirmó, por otro lado, que fuera del horario establecido en el reloj biológico favorece la obesidad.

    El comer después de las 15:00 dificulta la pérdida de peso, estableciendo que la mejor hora para hacerlo está entre las 12:30 y las 13:30.

    hora para comer

    Además, la diferencia de horas entre el almuerzo y el desayuno debe estar en el orden de las 4-5 horas. En caso de no poder hacerlo, entonces hay que incluir un refrigerio rico en proteínas y carbohidratos.

    En las horas de la comida, el metabolismo alcanza el punto máximo, lo que proporciona una mayor función digestiva. El almuerzo debe ser más ligero que el desayuno y la cena.

    Hora de la cena

    Se recomienda cenar entre 4 a 5 horas después del almuerzo, sin embargo, para no ser tan estricto con el horario, como mínimo debemos cenar unas 2 horas antes de dormir y ayudar así al proceso digestivo.

    La calidad y cantidad de comida también es importante, ya que si está muy llena de grasas y carbohidratos podría predisponer a una ganancia de peso.

    Las horas óptimas para la cena oscilan entre las 18:00 y las 18:30. Al cenar entre estas horas se dará chance al cuerpo a que se concentre en descansar y renovar sus tejidos, en vez de digerir una comida copiosa.

    De allí que, las personas que trabajan en turnos de noche suban más rápido de peso o sufran de diabetes con mayor prevalencia.

    • Mantener estables los niveles de azúcar en sangre
    • Mejorar la calidad del sueño
    • Reducir el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares.

    Por Yohanna Guzmán

    Siempre nos preocupamos por cuánto comer y qué comer a diario, más que cuándo hacerlo, porque generalmente comemos si nos da hambre.

    Las comidas juegan un papel clave para mantener la salud mental y emocional. Por eso, la ciencia investigó cuál es el mejor horario para comer, una estrategia que también puede combatir la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la obesidad.

    El tema de los horarios ideales para comer es mucho más que una cuestión de costumbre: se trata de sincronizar nuestras comidas con los ritmos biológicos del cuerpo para mejorar la salud, la energía y hasta el estado de ánimo. ?️

    En esta exploración descubrirás por qué no solo importa qué comemos, sino cuándo. Desde el desayuno que despierta tu metabolismo, hasta la cena que prepara el cuerpo para el descanso, cada momento del día tiene su función en el ciclo digestivo. Y lo mejor: ajustar tus horarios puede ayudarte a prevenir enfermedades, controlar el peso, y rendir mejor física y mentalmente.

    Al colocar un horario de comida, cambias a un estilo de vida más saludable, ya que el cuerpo tiene un sistema de cronómetro biológico en todas las células que controlar la hora para dormir, para despertarse y para comer.

    Entonces, existe una hora ideal para ingerir y digerir los alimentos. Por ende, si preparamos nuestro cuerpo con una hora adecuada para comer, dejaríamos de comprometer nuestra salud digestiva y general.

    Mejor hora para el desayuno

    La mejor hora para desayunar es entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m., idealmente dentro de la primera hora después de despertar. Este rango aprovecha el pico matutino del metabolismo y ayuda a regular los niveles de glucosa, insulina y energía durante el día.

    Algunos consejos útiles:

    • Evita desayunar inmediatamente al despertar: lo ideal es esperar unos 30 a 60 minutos para que el cuerpo se active.
    • Incluye proteínas, fibra y grasas saludables: esto mejora la saciedad y el rendimiento cognitivo.
    • No lo saltes: omitir el desayuno puede alterar el ritmo circadiano y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.
    hora para comer

    También te puede interesar:
    ¡Sin vergüenza! Joven expone la infidelidad de su novio con su mamá en fiesta sorpresa

    La mejor hora para almorzar

    Los médicos recomiendan seguir una rutina para el horario del almuerzo. La investigación confirmó, por otro lado, que fuera del horario establecido en el reloj biológico favorece la obesidad.

    El comer después de las 15:00 dificulta la pérdida de peso, estableciendo que la mejor hora para hacerlo está entre las 12:30 y las 13:30.

    hora para comer

    Además, la diferencia de horas entre el almuerzo y el desayuno debe estar en el orden de las 4-5 horas. En caso de no poder hacerlo, entonces hay que incluir un refrigerio rico en proteínas y carbohidratos.

    En las horas de la comida, el metabolismo alcanza el punto máximo, lo que proporciona una mayor función digestiva. El almuerzo debe ser más ligero que el desayuno y la cena.

    Hora de la cena

    Se recomienda cenar entre 4 a 5 horas después del almuerzo, sin embargo, para no ser tan estricto con el horario, como mínimo debemos cenar unas 2 horas antes de dormir y ayudar así al proceso digestivo.

    La calidad y cantidad de comida también es importante, ya que si está muy llena de grasas y carbohidratos podría predisponer a una ganancia de peso.

    Las horas óptimas para la cena oscilan entre las 18:00 y las 18:30. Al cenar entre estas horas se dará chance al cuerpo a que se concentre en descansar y renovar sus tejidos, en vez de digerir una comida copiosa.

    De allí que, las personas que trabajan en turnos de noche suban más rápido de peso o sufran de diabetes con mayor prevalencia.

    • Mantener estables los niveles de azúcar en sangre
    • Mejorar la calidad del sueño
    • Reducir el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados