Las tierras raras se han convertido en un elemento central en la redefinición de las relaciones internacionales del siglo XXI.
Redacción.-Las tierras raras de Ucrania, valoradas en aproximadamente 500 mil millones de dólares, se han convertido en el centro de una tensa negociación entre Washington y Kiev. Sin embargo, nosotros observamos que el presidente Volodymyr Zelenski ha rechazado firmemente lo que describe como un «acuerdo colonial» propuesto por Estados Unidos. Además, debemos destacar que la propuesta estadounidense buscaba acceder al 50% de estos minerales críticos, fundamentales para las industrias aeroespacial, de defensa y nuclear. A pesar de este interés, hemos visto que Zelenski mantiene una posición clara: cualquier explotación de estos recursos debe estar vinculada a garantías de seguridad para Ucrania contra futuras agresiones rusas. En este contexto, es importante que entendamos que Ucrania no desea convertirse simplemente en un centro de materias primas, sino que busca un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
Zelenski Rechaza Propuesta de EE.UU. por Tierras Raras
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bassent, presentó el 12 de febrero en Kiev una propuesta formal para acceder a los recursos minerales ucranianos. Sin embargo, el presidente Volodimir Zelenski ordenó a sus ministros no firmar el documento, argumentando que el acuerdo carecía de elementos fundamentales para proteger los intereses de su país.
La propuesta estadounidense buscaba específicamente obtener el 50% de todos los beneficios de las nuevas explotaciones de minerales, tanto para exportación a Estados Unidos como para comercialización con otros países. Además, el documento presentado por Bassent fue duramente criticado por antiguos funcionarios ucranianos, quienes lo calificaron como un «acuerdo colonial».
Por otra parte, la Casa Blanca, a través de su portavoz Brian Hughes, calificó la decisión de Zelenski como «miope», defendiendo la propuesta como una «excelente oportunidad» que permitiría a los contribuyentes estadounidenses recuperar su inversión mientras fortalecía la economía ucraniana.
Mientras tanto, Zelenski ha confirmado que Ucrania está preparando una «contrapropuesta» que será entregada a Estados Unidos próximamente. El mandatario ucraniano enfatizó durante su reunión con el vicepresidente estadounidense JD Vance que cualquier acuerdo debe ser «funcional y beneficioso» para su país.
Las principales objeciones de Zelenski al acuerdo incluyen:
- La falta de garantías específicas de seguridad contra futuras agresiones rusas
- El enfoque exclusivo en intereses estadounidenses
- La ausencia de protecciones para los recursos naturales ucranianos
Es importante señalar que el costo total de la guerra para Ucrania ha alcanzado los 320.000 millones de dólares, de los cuales 120.000 millones provienen de contribuyentes ucranianos y 200.000 millones de Estados Unidos y la Unión Europea.
¿Qué Son las Tierras Raras que Busca Washington?
En primer lugar, las tierras raras constituyen un grupo de 17 elementos químicos fundamentales: el escandio, el itrio y 15 elementos del grupo de los lantánidos. A pesar de su nombre, estos elementos no son escasos en la corteza terrestre; sin embargo, el desafío radica en su baja concentración en los minerales, lo que hace su extracción extremadamente compleja.
Además, estos elementos son esenciales para la fabricación de tecnologías modernas. En concreto, el escandio se utiliza en estructuras de aviones y bicicletas, mientras que el itrio es fundamental para pantallas LCD y bombillas de bajo consumo. Por otra parte, el praseodimio y el neodimio resultan cruciales para la fabricación de imanes y motores eléctricos, especialmente en aerogeneradores y vehículos eléctricos.
Las aplicaciones de las tierras raras incluyen:
- Dispositivos electrónicos y tecnología militar
- Sistemas de energía renovable y baterías
- Catalizadores para la industria química
- Componentes para defensa y sistemas de combate
En la actualidad, China domina aproximadamente el 80% del mercado global de tierras raras, mientras que la Unión Europea importó el 98% de sus tierras raras de China en 2021. De hecho, se prevé que la demanda de estos elementos se quintuplique hacia 2030, lo que explica el creciente interés de Washington en los yacimientos ucranianos.
La extracción de estos minerales presenta desafíos significativos, principalmente porque los procesos químicos y físicos necesarios son costosos y altamente contaminantes. No obstante, estos elementos resultan indispensables para mantener nuestra sociedad tecnológica actual, hasta el punto de ser considerados «el petróleo del siglo XXI».
EE.UU. Intensifica Presión Diplomática
La presión diplomática estadounidense alcanzó su punto máximo durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde la delegación americana exigió a Zelenski anunciar públicamente la firma del acuerdo sobre tierras raras. Sin embargo, la tensión escaló cuando Washington amenazó con cancelar la reunión programada entre Zelenski y el vicepresidente J.D. Vance.
Por otra parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, defendió la propuesta como una oportunidad para que los contribuyentes estadounidenses recuperen su inversión mientras fortalecen la economía ucraniana. Además, Hughes enfatizó que los vínculos económicos con Estados Unidos serían la mejor garantía contra futuras agresiones.
Mientras tanto, Kiev ha comenzado a preparar una contraoferta que será entregada a Washington próximamente. Durante una reunión de 90 minutos con senadores estadounidenses en Múnich, Zelenski expresó serias preocupaciones sobre la propuesta americana, con fuentes cercanas calificando la oferta como «unilateral».
La situación se complica aún más por las negociaciones bilaterales entre Moscú y Washington sobre el fin del conflicto. Zelenski manifestó su desconocimiento sobre la reunión programada entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en Arabia Saudí. El mandatario ucraniano fue enfático al declarar que no reconocerán ningún acuerdo tomado sin su participación.
Conclusión
Las negociaciones sobre las tierras raras ucranianas evidencian una compleja realidad geopolítica actual. Ciertamente, la postura firme de Zelenski frente a la propuesta estadounidense demuestra la determinación de Ucrania para proteger sus recursos estratégicos.
La situación presenta dos aspectos fundamentales: primero, el valor estratégico de estos minerales, estimado en 500 mil millones de dólares, representa una oportunidad significativa para la reconstrucción del país. Segundo, la presión diplomática estadounidense refleja la urgente necesidad global de diversificar el suministro de tierras raras, actualmente dominado por China.
Las tensiones surgidas entre Washington y Kiev subrayan un punto crucial: cualquier acuerdo futuro deberá equilibrar los intereses económicos con garantías concretas de seguridad. Aunque Estados Unidos busca asegurar su acceso a estos recursos críticos, Ucrania mantiene su posición clara: el desarrollo de sus recursos naturales debe vincularse directamente con su seguridad nacional y soberanía.
Sin duda, la contrapropuesta que prepara Kiev marcará un momento decisivo en estas negociaciones. Este episodio nos enseña que, más allá del valor económico, las tierras raras se han convertido en un elemento central en la redefinición de las relaciones internacionales del siglo XXI.