Quantcast
26.7 C
Santo Domingo
jueves 31 julio 2025

Se registra la tasa de homicidios más baja de los últimos 3 años

En los últimos meses, las autoridades han intensificado sus estrategias, implementando un enfoque más proactivo y coordinado.

Redacción.-La República Dominicana según la Policía Nacional en julio de 2025, ha reportado una tasa de homicidios de 8.22 por cada 100,000 habitantes, una cifra que marca el punto más bajo en los últimos tres años y refleja los esfuerzos concertados para devolver la tranquilidad a las calles dominicanas.

Durante mucho tiempo, la seguridad ha sido una de las principales preocupaciones de los dominicanos. Sin embargo, en los últimos meses, las autoridades han intensificado sus estrategias, implementando un enfoque más proactivo y coordinado. Estas medidas incluyen un aumento en la presencia policial en zonas de alta incidencia, el fortalecimiento de las unidades de investigación criminal y una mayor colaboración interinstitucional para abordar las raíces de la criminalidad.

Asimismo, el análisis comparativo de los últimos tres años indica una reducción constante de la tasa de homicidios durante el mes de julio, al pasar de 12.29 en 2023, a 9.96 en 2024, y descender aún más a 8.22 en julio de 2025, lo cual representa una disminución absoluta de 4.07 puntos y una reducción relativa del 33% en el referido período.

La reducción en la tasa de homicidios no es un hecho aislado. Se atribuye a una serie de factores, entre ellos:

  • Mayor Presencia Policial y Patrullaje Preventivo: Las calles de las principales ciudades y zonas conflictivas han visto un incremento sustancial en el patrullaje, lo que disuade la comisión de delitos y genera una sensación de seguridad más palpable entre la población.
  • Investigación y Desarticulación de Redes Criminales: Se han reportado golpes contundentes a bandas organizadas y redes de narcotráfico, lo que ha contribuido a reducir la violencia asociada a estas actividades ilícitas.
  • Tecnología y Análisis de Datos: El uso de herramientas tecnológicas para el análisis de patrones delictivos y la identificación de puntos calientes ha permitido una respuesta policial más eficiente y dirigida.
  • Mayor Colaboración Ciudadana: Aunque es un proceso continuo, se observa una creciente confianza de la ciudadanía en las autoridades, lo que se traduce en una mayor disposición a denunciar crímenes y colaborar con las investigaciones.

La institución reconoce que aún existen desafíos por superar, especialmente en sectores donde la percepción de inseguridad persiste. Sin embargo, los avances registrados en los últimos meses demuestran un cambio sostenido, fruto del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.

Además, el Ministerio de Interior y Policía ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la seguridad ciudadana mediante encuentros estratégicos con líderes comunitarios, bajo la premisa de que «los comunitarios son aliados indispensables en nuestra misión de hacer un lugar seguro para todos».

Esta colaboración es fundamental, ya que según estudios, la violencia deteriora el clima de inversión, destruye el capital social y profundiza la brecha social, afectando más a los pobres y vulnerables. Por tanto, el programa de seguridad ciudadana impulsa una cultura de paz que modifique mentalidades y actitudes para transformar conflictos y restaurar la confianza.

Paralelamente, se trabaja en promover políticas de proximidad que refuercen la colaboración entre ciudadanía y autoridades, creando un modelo policial más cercano, profesional y transparente..

La Percepción se Adapta a la Realidad

Si bien las estadísticas son alentadoras, la percepción ciudadana es igualmente crucial. Tradicionalmente, la desconfianza y el temor han sido barreras para que la población se sienta realmente segura. Sin embargo, encuestas recientes y testimonios de residentes sugieren que la percepción comienza a alinearse con la realidad de los datos. Muchos dominicanos expresan sentirse más seguros al transitar por sus barrios y al realizar sus actividades cotidianas. Esta mejora en la percepción es vital, ya que influye directamente en la calidad de vida, el comercio y la inversión

Desafíos Persistentes en el Horizonte

A pesar de estos avances significativos, el camino hacia una seguridad ciudadana plena no está exento de desafíos. El narcotráfico, aunque golpeado, sigue siendo una amenaza latente que requiere vigilancia constante. La violencia intrafamiliar y los delitos menores, si bien no impactan directamente la tasa de homicidios de la misma manera, siguen siendo una preocupación y un área donde se necesita continuar trabajando.

Las autoridades son conscientes de que la sostenibilidad de estos resultados depende de la continuidad de las políticas, la inversión en recursos humanos y materiales, y la adaptación constante a las nuevas modalidades delictivas. La formación y profesionalización de los cuerpos de seguridad, así como el fortalecimiento del sistema judicial, son pilares fundamentales para consolidar los logros alcanzados.

En conclusión, la República Dominicana se encuentra en un punto de inflexión en su lucha contra la criminalidad. La reducción de la tasa de homicidios a su nivel más bajo en tres años en julio de 2025 es un testimonio del compromiso y la efectividad de las estrategias implementadas. Si se mantiene esta tendencia y se abordan los desafíos restantes con igual determinación, el país caribeño estará cada vez más cerca de ofrecer a sus ciudadanos y visitantes un entorno verdaderamente seguro y próspero.

ADEMÁS

más contenido interesante