Quantcast
22.4 C
Santo Domingo
sábado 19 abril 2025

Muere Mario Vargas Llosa, coloso de la literatura latinoamericana

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos en un comunicado

Redaccion.-«Su partida entristecerá a sus familiares, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», señalaron en su comunicado los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana.

«Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», agregaron.

    «La fiesta del Chivo», publicada en 2000, es una de las novelas más impactantes de Mario Vargas Llosa. En ella, el autor explora el poder político, su ejercicio autoritario y las consecuencias que tiene en las sociedades y en las personas que lo sufren. La novela, ambientada en la República Dominicana, se centra en los últimos días del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó el país con mano de hierro durante más de 30 años. Vargas Llosa construye una narrativa en tres tiempos: el regreso de Urania Cabral, los últimos momentos de vida del dictador y la conspiración de sus asesinos.

    diseño sin título 2025 04 14t070838.933

    Con un estilo ágil y preciso, Vargas Llosa mezcla realidad y ficción para tejer una historia de múltiples capas. La novela retrata el ocaso del tirano y las consecuencias humanas de su régimen, especialmente en la figura de Urania, cuyo testimonio revela las humillaciones y heridas que dejó el trujillismo. Uno de los mayores logros de «La fiesta del Chivo» es el retrato de Trujillo, un personaje complejo que mezcla lucidez política con crueldad patológica.

    La novela es una indagación sobre los efectos de la historia en la conciencia individual y plantea preguntas sobre cómo se vive con el pasado tras ser cómplice o víctima de una dictadura, cómo se rompe el silencio tras años de represión y hasta qué punto el miedo puede moldear las decisiones. Aclamada por la crítica y traducida a decenas de idiomas, «La fiesta del Chivo» es una obra que desnuda el alma del poder absoluto y de quienes lo sufren, invitando a la reflexión y a no repetir los errores del pasado.

    ADEMÁS

    más contenido interesante