Quantcast
Más Contenido

    María Cristina Camilo, el alma vibrante de la comunicación

    Conocida como Maíta, Locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana

    Se destacó como locutora de radio y presentadora de televisión en el país. Nació en San Francisco de Macorís el 25 de diciembre de 1918 y falleció a los 107 años en 2025. Su carrera en los medios comenzó en la década de 1950, cuando debutó en la radio y luego fue la primera mujer en aparecer en la televisión dominicana en 1952 con el programa «Romance Campesino». Además de su trabajo en radio y televisión, también participó en teatro y cine.

    maxresdefault (1)
    Se destacó como locutora de radio y presentadora de televisión en el país.

    María Cristina Camilo tuvo un encuentro significativo con Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien le dio la oportunidad de ingresar a la emisora La Voz Dominicana. En aquel encuentro, Petán Trujillo preguntó a María Cristina qué hacía allí, y tras escuchar sobre su aspiración de trabajar como locutora, le dio una audición que luego le abrió las puertas en los medios dominicanos. Este apoyo le permitió convertirse en un ícono de la locución durante la era de Trujillo, contribuyendo a la consolidación de la radiodifusión y la televisión en el país.

    A lo largo de su vida, María Cristina Camilo recibió numerosos reconocimientos, incluyendo distinciones del Congreso y Senado dominicanos y premios en la industria de la locución, como el Soberano al Mérito. Continuó activa en la televisión dominicana hasta edades avanzadas, presentando programas orientados a la tercera edad. Su legado es reconocido como un ejemplo de profesionalismo y amor por la comunicación.

    Conocida como Maíta, Locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana

    Se destacó como locutora de radio y presentadora de televisión en el país. Nació en San Francisco de Macorís el 25 de diciembre de 1918 y falleció a los 107 años en 2025. Su carrera en los medios comenzó en la década de 1950, cuando debutó en la radio y luego fue la primera mujer en aparecer en la televisión dominicana en 1952 con el programa «Romance Campesino». Además de su trabajo en radio y televisión, también participó en teatro y cine.

    maxresdefault (1)
    Se destacó como locutora de radio y presentadora de televisión en el país.

    María Cristina Camilo tuvo un encuentro significativo con Petán Trujillo, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien le dio la oportunidad de ingresar a la emisora La Voz Dominicana. En aquel encuentro, Petán Trujillo preguntó a María Cristina qué hacía allí, y tras escuchar sobre su aspiración de trabajar como locutora, le dio una audición que luego le abrió las puertas en los medios dominicanos. Este apoyo le permitió convertirse en un ícono de la locución durante la era de Trujillo, contribuyendo a la consolidación de la radiodifusión y la televisión en el país.

    A lo largo de su vida, María Cristina Camilo recibió numerosos reconocimientos, incluyendo distinciones del Congreso y Senado dominicanos y premios en la industria de la locución, como el Soberano al Mérito. Continuó activa en la televisión dominicana hasta edades avanzadas, presentando programas orientados a la tercera edad. Su legado es reconocido como un ejemplo de profesionalismo y amor por la comunicación.

    Noticias del momento

    Articulos relacionados