Hoy República Dominicana será testigo de un fenómeno astronómico fascinante: un eclipse parcial de Luna, visible en gran parte del Caribe, que teñirá nuestro satélite de un tono rojizo mientras atraviesa la sombra de la Tierra.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última.
- En el caso de un eclipse parcial, solo una parte de la Luna entra en la umbra (la sombra más oscura de la Tierra).
- Esto provoca que una fracción del disco lunar se oscurezca y adquiera un matiz rojizo o cobrizo, debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Visibilidad en República Dominicana
- El eclipse será visible a simple vista desde todo el país, siempre que el cielo esté despejado.
- El fenómeno podrá observarse también en gran parte del Caribe, Centroamérica, Norteamérica y Sudamérica.
- En Santo Domingo, el evento comenzará en horas de la tarde-noche y alcanzará su punto máximo alrededor de las 21:15 hora local.
- La fase parcial durará aproximadamente 1 hora y 20 minutos, mientras que el proceso completo (incluyendo penumbra) se extenderá por más de 3 horas.
¿Por qué se verá rojiza?
La tonalidad rojiza se debe al mismo efecto que provoca los atardeceres: la atmósfera terrestre filtra la luz solar, dejando pasar principalmente las longitudes de onda rojas, que se proyectan sobre la superficie lunar.
- Cuanto más polvo, humedad o partículas haya en la atmósfera, más intensa será la coloración.
- Esto significa que el eclipse del 27 de octubre podría mostrar una Luna parcialmente “ensangrentada”, un espectáculo visual muy esperado por astrónomos y aficionados.
Consejos para observarlo
- No se necesitan equipos especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros para la vista.
- Binoculares o telescopios permiten apreciar con mayor detalle el contraste entre la parte iluminada y la parte eclipsada.
- Buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica (playas, campos o montañas) mejora la experiencia.
- Ideal para actividades educativas, observaciones en grupo o transmisiones en vivo para redes sociales.
Este será el segundo eclipse lunar del año 2025, tras el eclipse total de marzo.
Para República Dominicana, el próximo eclipse visible después de este será el 3 de marzo de 2026, un eclipse lunar total.
El 27 de octubre, el cielo dominicano se convertirá en escenario de un espectáculo cósmico: la Luna, bañada en rojo parcial, recordará que somos parte de un universo en movimiento. Un fenómeno gratuito, visible a simple vista y que nos invita a mirar hacia arriba, a detenernos y a maravillarnos con la danza eterna entre la Tierra, el Sol y la Luna.
