Juan Ariel Jiménez, economista, exministro de Economía y profesor en Harvard, lleva meses advirtiendo que el dólar en República Dominicana podría llegar a RD$65 en el corto plazo… y sus proyecciones prácticamente se han cumplido.
juan ariel jiménez“el alza del dólar en rd”
Lo que está pasando
Récord histórico: La divisa estadounidense se cotiza ya en torno a RD$64, superando el techo anterior de RD$63.25.
Depreciación acelerada: En solo un mes, el peso dominicano perdió un 4 % de su valor (de RD$61.31 en agosto a RD$63.79 en septiembre). En un año, la depreciación alcanza el 6.3 %.
Factores externos: Jiménez atribuye el alza principalmente a la política monetaria restrictiva de EE. UU. y a las altas tasas de interés fijadas por la Reserva Federal, lo que fortalece el dólar y aumenta su demanda en RD.
No es crisis interna: Aclara que no se trata de un reflejo de debilidad económica local, sino de un fenómeno global que impacta a muchas economías emergentes.
Paradoja para el Banco Central: Mantener la estabilidad cambiaria implica altos costos económicos, y la cotización actual ya superó las proyecciones oficiales para 2026.
Juan Ariel Jiménez, economista, exministro de Economía y profesor en Harvard, lleva meses advirtiendo que el dólar en República Dominicana podría llegar a RD$65 en el corto plazo… y sus proyecciones prácticamente se han cumplido.
juan ariel jiménez“el alza del dólar en rd”
Lo que está pasando
Récord histórico: La divisa estadounidense se cotiza ya en torno a RD$64, superando el techo anterior de RD$63.25.
Depreciación acelerada: En solo un mes, el peso dominicano perdió un 4 % de su valor (de RD$61.31 en agosto a RD$63.79 en septiembre). En un año, la depreciación alcanza el 6.3 %.
Factores externos: Jiménez atribuye el alza principalmente a la política monetaria restrictiva de EE. UU. y a las altas tasas de interés fijadas por la Reserva Federal, lo que fortalece el dólar y aumenta su demanda en RD.
No es crisis interna: Aclara que no se trata de un reflejo de debilidad económica local, sino de un fenómeno global que impacta a muchas economías emergentes.
Paradoja para el Banco Central: Mantener la estabilidad cambiaria implica altos costos económicos, y la cotización actual ya superó las proyecciones oficiales para 2026.