Quantcast
24.8 C
Santo Domingo
domingo 16 junio 2024

Haití emite “alerta naranja” por impacto económico tras terremoto

Bruno Maes, representante de Unicef en Haití, señaló que millones de niños están ahora vulnerables a enfermedades y desnutrición.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una grave advertencia sobre el estado del sistema sanitario en Haití, que se encuentra al borde del colapso. Esta crisis se ha intensificado debido a la situación de violencia y el reciente terremoto que ha afectado al país, provocando una «alerta naranja» por su impacto económico.

El aeropuerto internacional de Haití ha estado cerrado durante casi tres meses, y los puertos siguen bloqueados, exacerbando la crisis. Actualmente, seis de cada diez hospitales en el país están apenas operativos, dejando a gran parte de la población sin acceso a servicios sanitarios esenciales.

La ONU y Médicos Sin Fronteras (MSF) han destacado los graves problemas que enfrenta el sistema sanitario. Desde mediados de marzo, la creciente inseguridad ha impedido la importación de medicamentos y materiales médicos, lo que ha llevado a MSF a hacer un llamamiento urgente a los grupos armados y autoridades aduaneras para que faciliten la entrada de estos suministros críticos.

“Si no recibimos nuestros suministros médicos en las próximas dos semanas, nos veremos obligados a reducir considerablemente nuestras operaciones”, afirmó Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador de proyectos de MSF. La organización ha tenido que aumentar su capacidad de respuesta debido a la alta demanda, pero se enfrenta a un desabastecimiento crítico.

Más de 30 centros médicos y hospitales han cerrado debido a vandalismo, saqueos o inseguridad, incluido el Hospital Universitario Estatal de Haití, el más grande del país. La reciente reapertura del aeropuerto de Puerto Príncipe ha sido un paso positivo, pero los puertos siguen bloqueados, y los procedimientos aduaneros necesitan mayor flexibilidad para aliviar el desabastecimiento.

Bruno Maes, representante de Unicef en Haití, señaló que millones de niños están ahora vulnerables a enfermedades y desnutrición. La combinación de violencia, desplazamientos masivos, epidemias peligrosas y creciente desnutrición ha puesto al sistema de salud de Haití en una situación crítica.

Los contenedores llenos de suministros vitales están retenidos o saqueados, y cientos de contenedores con ayuda humanitaria están atrapados en la ciudad sin poder ser descargados. Unicef ha hecho un llamado urgente para que estos suministros sean entregados inmediatamente.

El caos ha provocado que el 40% del personal médico haya abandonado Haití, y se estima que 4,4 millones de haitianos necesitan ayuda alimentaria, mientras que 1,6 millones enfrentan niveles de emergencia de inseguridad alimentaria aguda.

Entre marzo y abril de 2024, los equipos de MSF en Haití atendieron más de 9,000 consultas externas, trataron cerca de 5,000 casos urgentes, y brindaron atención a pacientes con enfermedades graves y crónicas, destacando la urgencia de resolver esta crisis sanitaria.

ADEMÁS