Día Internacional de la Cerveza ¿Cuáles son sus beneficios?

0
1595
día internacional de la cerveza ¿cuáles son sus beneficios

Rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, algunos estudios apuntan que su consumo moderado se asocia a beneficios cardiovasculares, de salud ósea y hasta contra la obesidad

Cada primer viernes de agosto, el mundo se une en una celebración que trasciende fronteras, culturas y generaciones: el Día Internacional de la Cerveza. Esta efeméride, nacida en 2007 en un pequeño bar de Santa Cruz, California, rinde homenaje a una de las bebidas más antiguas y queridas por la humanidad. Más que un simple brindis, este día reconoce el arte detrás de su elaboración, la diversidad de estilos que ofrece y el papel social que desempeña en nuestras vidas.

Desde las cervezas artesanales que cuentan historias locales hasta las grandes marcas que han conquistado el paladar global, la cerveza es símbolo de encuentro, tradición y creatividad. En esta jornada especial, se honra también a quienes la producen y sirven, celebrando su pasión y dedicación.

La cerveza es una de las bebidas más antiguas de la humanidad. Se estima que hizo su aparición en Europa en el siglo XIII. Sin embargo, la industria cervecera comienza su auge en el siglo XIX.

La cerveza es producida con agua, malta de cereal y lúpulo. La levadura se comenzó a agregar después, cuando se descubrió y se dejaba fermentar a temperatura ambiente, donde las levaduras salvajes hacían su trabajo y convertían el mosto en cerveza.

El grado promedio de alcohol puro en esa bebida es de un 4%, según cifras oficiales.

Adicionalmente la cerveza ,consumida en forma moderada, representa beneficios para las salud.

¿cuáles son sus beneficios
¿cuáles son sus beneficios

En este sentido, a continuación presentamos sus principales virtudes

Beneficios nutricionales

  • Fuente de vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico, niacina y riboflavina
  • Contiene minerales esenciales como magnesio, potasio y silicio, que favorecen la salud ósea
  • Aporta antioxidantes naturales provenientes del lúpulo y la cebada

Salud cardiovascular

  • Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al aumentar el colesterol HDL (el “bueno”)
  • Tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a proteger el sistema circulatorio

Bienestar emocional y digestivo

  • Favorece la relajación y mejora el estado de ánimo, gracias a compuestos del lúpulo y el etanol
  • Estimula la digestión y el apetito por sus sustancias amargas
  • Actúa como diurético natural, ayudando a eliminar líquidos

Fortalecimiento óseo

  • Su contenido de silicio contribuye a una mejor densidad ósea y puede prevenir la osteoporosis

Complemento en la dieta

  • Puede formar parte de una alimentación saludable dentro de la dieta mediterránea, siempre que se consuma con responsabilidad.
Publicidad