Quantcast
24.5 C
Santo Domingo
domingo 04 mayo 2025

40 años de brillo: Los Premios Soberano, espejo de la cultura dominicana

En su 40 aniversario los Premios Soberano se consolidan una vez más como referencia para la cultura y el entretenimiento en la República Dominicana

Por Aguamiel Mendoza

Los Premios Soberano, máximo galardón cultural de República Dominicana, nacieron en 1985 como Premios Casandra, en honor a la folclorista Casandra Damirón. Su primera ceremonia se realizó en el Cine Teatro Olimpia, marcando el inicio de una tradición que reconoce el talento en música, cine, teatro y comunicación. En 2012 adoptaron su nombre actual, manteniendo el compromiso de exaltar la identidad cultural dominicana.

A lo largo de su historia, los Soberano han destacado por momentos emblemáticos, como el Gran Soberano compartido en 1992 entre Juan Luis Guerra y Ramón Orlando, o la inclusión de categorías innovadoras como Colaboración del año en 2016. Su evolución también refleja adaptaciones estratégicas, como la creación del Soberano Internacional y el Soberano Solidario (2014), que honra contribuciones sociales. Estos cambios reflejan su rol como plataforma dinámica que conecta tradición y modernidad

Más allá de premiar artistas, los Soberano son un pilar cultural que proyecta la creatividad
dominicana a nivel global. Organizados por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), han consolidado una audiencia masiva, siendo el evento televisivo más visto del país. Su impacto trasciende lo artístico: simbolizan la resistencia y el orgullo de una nación que, desde su independencia en 1844, ha tejido su identidad a través de expresiones culturales únicas.

A través del tiempo, los Premios Soberano mantienen su relevancia como espejo de la diversidad cultural. En 2025, celebran cuatro décadas de historia, reafirmando su papel como motor de excelencia artística y memoria colectiva.

Su legado incluye figuras icónicas como Johnny Ventura, Milly Quezada y Romeo Santos, quienes han recibido el Gran Soberano, consolidando el evento como un hito indiscutible en el calendario cultural dominicano.

ADEMÁS

más contenido interesante